Israel

El Club de Exportadores advierte de que la crisis diplomática con Israel puede derivar en una crisis comercial

MADRID
SERVIMEDIA

El Club de Exportadores e Inversores Españoles advirtió este lunes de que las relaciones comerciales entre España e Israel “se están deteriorando a un ritmo progresivamente acelerado” y existe el riesgo de una crisis comercial.

En un comunicado, el Club de Exportadores calificó este hecho de “preocupante”, ya que Israel “era uno de los pocos países de la región con los que España presentaba superávit comercial”.

Si en 2022 las exportaciones españolas a Israel sumaron un importe de 2.158,7 millones de euros, en 2023 se redujeron a 1.906,8 millones, con una caída del 11,7 % interanual. La caída de las ventas de productos españoles a este país de Oriente Medio se concentró en el último trimestre del año y, concretamente, a raíz de los atentados terroristas del 7 de octubre y del deterioro de las relaciones diplomáticas entre España e Israel.

Según el Club de Exportadores, la situación se ha agravado en el transcurso del presente año. “Si atendemos a las cifras de febrero de 2024 y las comparamos con igual mes de 2023, vemos que se ha pasado de exportar a Israel por importe de 201,5 millones de euros, a vender solamente 129,7 millones en el segundo mes de 2024, lo que representa una disminución del 35,6%”, según advirtió.

En términos de balanza comercial, España presentó en 2022 un superávit en sus intercambios con Israel de 1.104,5 millones de euros, que en 2023 se redujo a 933,3 millones y que en el mes de febrero de 2024 ha sido solamente de 40,7 millones.

El Club de Exportadores avisó de que la crisis diplomática con Israel “puede derivar en crisis comercial”, tal y como ha ocurrido con Argelia desde que en 2022 España reconociera la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental. Los datos muestran que las empresas españolas venían exportando a Argelia mercancías por valor de 1.916,6 millones en 2020 y 1.887,7 en 2021, las ventas en 2022 se redujeron a 1.017,8 millones y en 2023 no llegaron siquiera a los 350 millones, al ser de 331,8 millones.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2024
MMR/gja