EL CLUB DE EMPRESARIOS ALERTA ANTE EL RIESGO DE QUE LA RECESION SE CONVIERTA EN "DEPRESION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Club de Empresarios, una organización de directivos de empresas públicas y privadas simpatizantes del PSOE, ha hecho público un documento ante las elecciones en el que advierte que la actual recesión puede convertirse en "una depresión más profunda".
A su juicio, aunque tanto España como los demás aíses de la CE están atravesando una recesión "de carácter evidentemente cíclico", existe el peligro de que se transforme en "una depresión más profunda, si no se consigue acrecentar la productividad general de la economía y su grado de competitividad".
El documento califica de "positivo" el adelantamiento de los comicios, por entender que el gobierno que salga de ellas estará mas capacitado para diseñar estrategias a medio plazo sin la "sensación de provisionalidad" de las medidas que se adoptan en vsperas electorales.
El Club de Empresarios recomienda varias lineas de actuación, entre ellas la negociación de los salarios de 1994 en función de la inflación esperada y no de la pasada y la negociación de la Ley de Huelga también con las organizaciones empresariales.
A su juicio, es necesaria una "moderación sustancial" de los incrementos salariales y una reforma del mercado laboral orientada a eliminar las restricciones a la movilidad de la mano de obra y potenciar la formación profesional.
El club aboga igualmente por una política industrial "encaminada a fortalecer el tejido productivo de la economía española", que convierta al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo "en un auténtico Ministerio de las Empresas".
El documento, elaborado antes de la devaluación de la peseta y la rebaja del precio oficial del dinero en un 1,5 puntos, reclamaba también la depreciación de la moneda y el descenso de los tipos de interés reales "que resultan insuperables a efectos de recuperación de la nversión productiva".
Finalmente, esta organización empresarial propugna un mayor apoyo a las pequeñas y medianas empresas, con préstamos "blandos" y suelo industrial barato, y la recuperación del "consenso social" con participación también de los gobiernos autonómicos y locales.
El Club de Empresarios considera que, aunque no sea posible, como afirma el Gobierno, que un país se plantee actuaciones reactivadoras en solitario, eso "no impide adoptar políticas económicas activas".
"Un gobiernoprogresista que profundice en los cambios positivos de los últimos años puede tener la potencialidad suficiente como para asegurar la estabilidad en el cambio y la reforma tranquila precisa para hacer frente a los enormes retos del futuro", señala el documento.
El Club de Empresarios es una organización próxima al PSOE, de la que forman parte, entre otros, el ex presidente de Telefónica Luis Solana, el presidente de Iberia, Miguel Aguiló, y la presidenta de Renfe, Mercé Sala.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1993
F