OPA ENDESA

CLOS CALIFICA DE "SORPRENDENTE" LA DECISIÓN DE BRUSELAS Y ASEGURA QUE NO HABRÁ RESPUESTA HASTA NOVIEMBRE

- Niega que su ministerio haya propuesto que las comunidades puedan agregar un complemento a la tarifa eléctrica

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, calificó hoy de "sorprendente" la decisión de la Comisión Europea de abrir un procedimiento de infracción contra España por no haber modificado las condiciones que impuso la CNE a E.ON en su OPA sobre Endesa.

La Comisión Europea, además, da un plazo de cinco días -en lugar del habitual de dos meses- a las autoridades españolas para atender su requerimiento. En caso contrario, el caso puede acabar ante el Tribunal de Justicia de la UE.

En rueda de prensa en el ministerio, Clos calificó de "sorprendente" tanto el exiguo plazo impuesto por Bruselas como la decisión en sí, ya que los contactos que el ministro había mantenido con el Ejecutivo comunitario en las últimas fechas no le llevaban a pensar, explicó, que la decisión fuera a ser ésta.

En todo caso, Clos indicó que el Gobierno no atenderá la indicación de Bruselas y que su próxima actuación será la respuesta a los cinco recursos de alzada interpuestos contra las condiciones que impuso la CNE a E.ON, algo para lo que hay plazo hasta mediados de noviembre, recordó.

"Llevaremos una respuesta conjunta y coordinada con los recursos que tenemos interpuestos en los tribunales españoles", agregó Clos, quien explicó que "en este plazo también daremos respuesta a los requerimientos de la UE".

SECTOR ESTRATÉGICO

A este respecto, el ministro precisó que "mantenemos contactos con la Comisión para trabajar en una resolución que contemple sus requerimientos y que se base en los aspectos jurídicos y no en otros intereses".

Asimismo, aseguró, en referencia al plazo de cinco días establecido por la Comisión, que "nuestro principal interés en todo este proceso es dar serenidad y tranquilidad a la realidad del sector eléctrico, que es estratégico para la vida de nuestros ciudadanos, por lo que no podemos estar a expensas de reacciones inmediatas".

En referencia al nuevo marco tarifario que debe aplicarse a partir del 1 de enero de 2007, señaló que "no hay posición por parte de este ministerio sobre asignaciones tarifarias por territorios", y aseguró que "no se ha hecho ninguna comunicación ni propuesta en este sentido".

Clos explicó que dos son los principios que guían a Industria en la elaboración de este nuevo marco tarifario: la adaptación a las directivas europeas y el afán de conseguir un servicio de calidad al menor precio posible.

A este respecto, concluyó que "el eléctrico es un servicio demasiado estratégico para que vayamos teniendo sustos y sorpresas, por lo que queremos establecer un marco tarifario estable para el futuro".

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2006
B