CLOS ANUNCIA QUE LAS TARIFAS DE LA LUZ ESTARÁN INDEXADAS A LOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LA ENERGÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, anunció hoy que, a partir de enero, las tarifas de la luz estarán indexadas al precio internacional de la energía.
En declaraciones en el Senado, Clos indicó que este sistema sobre el que se está trabajando y que requiere un cambio en diversas normativas, estará acabo "en un mes y medio o dos meses".
Según explicó, el sistema será parecido a lo que ocurre actualmente con las gasolinas, es decir que suben o bajan en función del precio de la energía.
"La novedad que estamos preparando es la indexación de los precios de la electricidad con los precios de la energía. Nuestras tarifas no pueden estar ajenas a la evolución del precio de la energía", incidió Clos.
No obstante, Clos no despejaba las dudas sobre si la factura eléctrica subirá o no a partir del próximo mes de enero.
PROTECCIÓN
Por otro lado, el ministro de Industria, Turismo y Comerio aseguró que la actual tarifa energética en España tendrá que ser revisada para tratar de equilibrar el coste real de producción a la tarifa final del consumidor.
"Con el tiempo tendremos que reequilibrar esta cuestión, porque no tiene sentido que se mantenga el diferente trato del consumo doméstico al de los agentes económicos", apuntó Clos.
En este sentido, Clos indicó que la situación de protección pública de precios, en referencia a la fijación de tarifa por parte del Gobierno, es "insostenible".
Por ello, reiteró que en los próximos meses el Gobierno hará los cambios legislativos necesarios para "adaptar la situación tarifaria actual a las realidades del mercado mundial de la energía".
"Haremos estos cambios en los próximos meses, pero los cambios son de tal magnitud que necesitamos una hoja de ruta y esto se prolongará al menos durante tres años", declaró Clos.
Entre estos cambios, Clos adelantó que el objetivo del Ejecutivo es que, a finales del año 2007, el 50% de la energía "vuelva a estar en manos del mercado", frente al 27% actual. "Muchos se han refugiado en las tarifas subvencionadas, pero esto es insostenible", denunció.
Finalmente, respecto a la energía nuclear el ministro de Industria manifestó que el compromiso del Gobierno es claro: "no queremos que aumente esta energía, sino que se contenga".
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2006
F