CLONACION. "EL NEGOCIO DE LAS CELULAS MADRE SERA SUPERIOR L DE LAS TELECOMUNICACIONES", ADVIERTE EL DOCTOR HERRANZ
- El ex presidente de la Comisión Deontológica de la Organización Médica Colegial pide el mismo respeto para un embrión humano clonado que para uno concebido de forma natural
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe del Departamento de Bioética de la Universidad de Navarra, Gonzalo Herranz, advirtió hoy de que tras el interés de algunos gobiernos por autorizar la clonación de embriones humanos con fines terapéuticos se esconde un "finutilitarista" y un gran negocio para las empresas de biotecnología, "superior al de las telecomunicaciones".
En declaraciones a Servimedia, Herranz, ex presidente de la Comisión Deontológica de la Organización Médica Colegial, señaló que una determinada ética "utilitarista" está haciendo posible que empresas de biotecnología se hayan lanzado a acaparar patentes, "por la potencialidad económica que pueden tener las células madre", y consideró que este tema erosiona un poco más la dignidad del ser human y profundizar en la desigualdad.
Este especialista en Bioética insistió en que un embrión humano obtenido por clonación es "un ser humano potencial" y no "un artilugio de laboratorio que queremos convertir en células madre", "y tiene el mismo crédito de respeto y de sacralidad de vida que cualquier otro embrión humano".
Para el doctor Herranz, uno de los debates más decisivos que deberá abordar la Humanidad en este comienzo de milenio será si "seres humanos van a quedar degradados a la condiciónde objetos, que puedan ser manipulados irresponsablemente, o si realmente consideramos que todo ser humano, por este hecho, tiene derechos humanos que deben ser respetados".
A su juicio, el papel de la ética en el afán de aumentar los conocimientos científicos es importante, aunque se ha relativizado. "Si un embrión es uno de los nuestros, un ser humano con un futuro y unos derechos, jamás podrá ser considerado una cosa", a pesar del "imperialismo científico", agregó.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2000
EBJ