CLONACIÓN. ENFERMOS DE ALZHEIMER Y DIABÉTICOS APUESTAN POR ABRIR UN AMPLIO DEBATE QUE FIJE LOS LÍMITES DE LA CLONACIÓN
- "Es el momento de que España se sume a estas líneas de ivestigación" con células madre, señala la Liga Europea de Diabéticos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFAL) y la Liga Europea de Diabéticos (LED) apostaron hoy por abrir un amplio debate entre científicos, gobernantes, pensadores, familiares de enfermos y posibles beneficiarios sobre la clonación humana, que sirva para fijar el punto ético desde el que no se debe pasar en estas investigaciones.
"Se debe abrir una amplia discusión social sobr la clonación, sin tonterías, sin remilgos, pero siempre encontrando el punto ético desde el que no se pueda pasar", declaró a Servimedia María Jesús Morada, portavoz de AFAL. "La investigación debe estar siempre abierta y con fondos suficientes, remachó.
Reconoció que la clonación humana supone "una discusión ética muy amplia que hay que tomar con muchas cautelas y objeciones", por ello insistió en que lo que hay que hacer es discutirlo en distintos foros.
Sobre lo que puede suponer la investigaión con células madre para los enfermos de alzheimer explicó que en la actualidad los beneficios de las células madres no tienen relevancia para ellos mientras no se conozcan las causas de la enfermedad. Por ello, subrayó que las reivindicaciones de los familiares se dirigen ahora a la inversión necesaria para investigar sobre las causas de esta enfermedad.
"Estamos peleando a muerte" para que los investigadores reciban suficientes fondos para poder avanzar en el conocimiento de las causas del alzheimr. "Las células madre serán bienvenidas porque es el futuro, pero nuestro presente no pasa por las células madre. Nuestro presente está en la búsqueda de las causas", concluyó.
DISCUSIÓN CIENTÍFICA
Por su parte, el presidente de la Liga Europea de Diabéticos, José Antonio Herrada, subrayó la importancia de que la discusión ética vaya dando paso a la discusión científica, "que es la que realmente a nosotros nos agrada".
En este sentido, aplaudió que empiecen a aparecer nuevas líneas de trabajo pa la investigación con células madre. "Parece que se confirma que este es el camino", dijo a Servimedia.
En su opinión, ahora el objetivo debe ser desarrollar líneas científicas y aportar grandes sumas de dinero en busca de la curación de muchas enfermedades. "Eso sí", advirtió, "seremos escrupulosos para vigilar en qué se invierte el dinero".
Abogó por un consenso mundial que aclare para qué se pueden utilizar los fondos y cómo se pueden utilizar estos estudios, "jamás para la clonación", asever.
Al Gobierno español le reclamó un compromiso económico y una apuesta concreta para unirse a estas líneas mundiales de trabajo. "Es el momento para que España se sume a estas líneas mundiales de investigación", concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2004
SBA