LAS CLÍNICAS DE ACAI PIDEN PROTECCIÓN POLICIAL ANTE EL ACOSO QUE SUFREN DE LOS GRUPOS ANTIABORTISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (Acai) pidió hoy protección policial ante las protestas que grupos antiabortistas realizan frente a sus centros en contra de la reforma de la Ley del Aborto.
Esta petición coincide con el paro que realizan hoy 59 clínicas abortistas (35 asociadas a Acai) para denunciar el acoso que sufren por parte de grupos antiabortistas y en señal de duelo por el asesinato el pasado 31 de mayo en Texas (EEUU) del médico George Tiller, cuando salía de un centro de interrupción del embarazo.
El presidente de Acai, Santiago Barambio, presentó en rueda de prensa un decálogo de medidas para normalizar la prestación sanitaria de aborto provocado, que remitirá a los ministerios de Justicia y del Interior.
Entre estas peticiones, Barambio destacó la implicación de las subdelegaciones del Gobierno para que asuman lasnecesidades de "especial protección de las clínicas como un grave problema de orden público".
Además, Acai solicita que "no sean consentidas por la autoridad gubernativa concentración alguna o manifestación, a menos de 500 metros de distancia de una clínica de interrupción voluntaria del embarazo".
Asimismo, insta a los Cuerpos y Seguridad del Estado a no solicitar datos de pacientes, historias clínicas, sin el cumplimiento de los requisitos legales.
Acai también propone que los fiscales jefes cursen instrucciones para que las lesiones o intimidaciones que se produzcan al personal sanitario de estas clínicas sean calificadas como delito de atentado.
Por su parte, la vicepresidenta de Acai, Francisca García, dijo que en muchas de las concentraciones de los grupos antiabortistas "se pasa de los rezos a los insultos, a las fotografías y a las grabaciones" de las mujeres que acuden a las clínicas.
"Ningún profesional de los centros acreditados puede admitir que la sistematización del acoso contra mujeres y profesionales se convierta en algo que, de tan rutinario, pueda ser considerado 'normal'", afirmó.
Por otro lado, Barambio sentenció un "si las paredes hablasen", al ser preguntado por el Manifiesto de Mujeres contra el Aborto, firmado por Montserrat Caballé, Niña Pastori, Paloma Cuevas, María San Gil e Irene Villa, entre otras.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
S