LA CLINICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA APLICA POR PRIMERA VEZ EN EL MUNDO UNA NUEVA TECNICA A UN TRASPLANTADO DE CORAZON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Especialistas de la Clínica Universitaria de Navarra realizaron con éxito el pasado martes, por primera vez en elmundo, una cardiomioplastia a un paciente trasplantado de corazón, según informaron hoy fuentes de dicho centro hospitalario.
El paciente, de 71 años y natural de Valladolid, evoluciona satisfactoriamente y gracias a esta técnica se ha evitado un posible retrasplante que hubiera supuesto un mayor riesgo quirúrgico, dadas las características del paciente.
En la operación participaron un total de 15 especialistas, pertenecientes a los departamentos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Anestesiay Reanimación y Cirugía Plástica.
La intervención quirúrgica, que comenzó a las 8 de la mañana y finalizó a las 3 de la tarde, consistió en colocar en torno al corazón el músculo intercostal ancho del propio paciente, que debidamente estimulado fortalece la función cardiaca.
Según explicaron los doctores Jesús Herreros, María José Iribarren y Eugenio Lalinde, la técnica se basa en que el músculo dorsal ancho, del que puede prescindirse sin que conlleve ningún tipo de secuelas, debidamente acondiconado con estimulación eléctrica, es decir, entrenado, puede adquirir la capacidad de poder funcionar como si fuese un corazón.
El primer paso de la cirugía consistió en liberar el músculo dorsal ancho, conservando el pedículo vasculonervioso. A continuación se introdujo en el torax envolviendo completamente los dos ventrículos del corazón del paciente.
Para conseguir la extracción del corazón es preciso la ayuda de un estimulador eléctrico, lo que permite que el músculo dorsal ancho se contraigasincrónicamente con el corazón, a través de un sistema de detección de la contracción cardiaca que lleva incorporado.
El doctor Jesús Herreros, consultor del Servicio de Cirugía Cardiovascular de la Clínica Universitaria de Navarra, explicó que el paciente había sido sometido en julio de 1990 a un trasplante cardiaco y que en los úlitmos meses presentó sendos rechazos severos, que aunque fueron controlados con medicación, no se pudo evitar una disfunción ventricular severa.
"Ante la imposibilidad, añadió el doctor Herreros, "de poder realizar un retrasplante cardiaco, al tener una edad avanzada, por presentar una insuficiencia renal y otras contraindicaciones relacionadas con el tratamiento inmunosupresor a dosis muy elevadas que requiere un retrasplante, el único tratamiento posible era la cardiomioplastia".
(SERVIMEDIA)
09 Jul 1993
L