LA CLINICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA ALCANZA LOS 300 IMPLANTES COCLEARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universitaria de Navarra ha realizado el implante coclear número 300, desde que 1989 colocaran por primra vez en España uno de estos dispositivos que estimulan eléctricamente el nervio auditivo.
Según informó hoy el centro sanitario, acaban de iniciar una línea de investigación para conseguir la detección intrauterina de la sordera, dado que el paso del tiempo ha demostrado que la implantación precoz permite obtener mejores resultados.
A lo largo de estos doce años las técnicas han evolucionado mucho, se han incrementado las indicaciones y han mejorado los resultados. En estos momentos realizan un media de 50 implantaciones. El paciente más pequeño de los intervenidos tenía nueve meses, y el mayor 82 años.
La Clínica también ha sido pionera en implantar a personas sordo-ciegas y pacientes con plurideficiencias asociadas a la sordera, como síndrome de Down, autismo o parálisis cerebro-infantil.
"Otra de las aportaciones ha sido la realización en 1997 del primer implante auditivo tronco-cerebral en España. Está indicado en aquellas personas cuya cóclea o nervio auditivo no está capacitada pra ser estimulada con un implante. En estos casos, se estimula mediante unos electrodos que se colocan en la superficie de los núcleos cocleares del tronco-cerebral", explicó Manuel Manrique, otorrino del centro.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2001
EBJ