En un clima de tensión y bajo vigilancia de la Guardia Civil ------------------------------------------------------------

JAEN
SERVIMEDIA

Un grupo de catorce voluntarios de la Cruz Roja de Jaén iniciaron hoy las obras de rehabilitación de las siete viviendas gitanas dstrozadas en Mancha Real el pasado 19 de mayo, al concluir la manifestación realizada por cientos de vecinos del pueblo en protesta por la muerte de un payo ocurrida el día anterior en una reyerta con gitanos.

Las obras de rehabilitación comenzaron con la presencia de la presidenta de la Asamblea de Jaén, Gloria Rodríguez, la presidenta provincial de Cruz Roja, Gloria Rodríguez, y una especial vigilancia de la Guardia Civil, que ha aumentado sus efectivos en Mancha Real para evitar posibles incidentes

Desde primeras horas de la mañana, un grupo de unas 40 mujeres del pueblo increparon a los voluntarios encargados de la rehabilitación de las viviendas y a los periodistas desplazados al lugar.

Según Gloria Rodríguez, que sigue la rehabilitación "a pie de obra", la situación fue bastante tensa a primeras horas, pero se normalizó totalmente después. Añadió que "ya nos esperábamos esta tensión, por lo que no nos ha cogido de sorpresa".

El ofrecimiento de la presidenta provincial de Cruz Rojala viuda del payo muerto el pasado día 18 para arreglar los defectos ocasionados en la fachada del bar "El cabrero", en el que ocurrió la pelea entre payos y gitanos, contribuyó a calmar los ánimos de las vecinas concentradas.

Los catorce voluntarios (dos oficiales de albañilería y doce peones) comenzaron las obras de rehabilitación en la vivienda ubicada en el número 27 de la calle Maestra, propiedad del gitano Isidro Romero que, según Gloria Rodríguez, "es el más aceptado por los vecinos". Los volutarios aseguraron que las obras en esta casa finalizarán esta tarde.

A pesar de las tensiones y malestar creado en el pueblo, Rodríguez aseguró que "Cruz Roja tiene un compromiso que cumplirá".

Las obras cuentan con el apoyo de las distintas autoridades de Jaén. La presidenta nacional de Cruz Roja, Carmen Mestre, preparó junto con Gloria Rodríguez la operación de rehabilitación de las viviendas.

El día de comienzo de las obras se había mantenido en secreto para evitar reacciones entre la pobación. Las autoridades esperan que los vecinos se abstengan de protagonizar incidentes y confían en que Cruz Roja es una institución respetada en todo el mundo, según dijo recientemente el delegado de Gobernación, Juan Torres.

La rehabilitación de las viviendas, para la que los voluntarios utilizan herramientas y materiales suministrados por Cruz Roja, comenzó después de que una constructora y la Asociación Provincial de Constructores de Jaén se negaran a realizar las obras, alegando el rechazo del publo y la incomodidad de trabajar bajo la vigilancia de la Guardia Civil.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1991
N