CLH ABRE SUS OLEODUCTOS A NUEVOS OPERADORES Y BAJA UN 9% SUS TARIFAS PARA IMPULSAR LA COMPETENCIA EN LO CARBURANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La junta general de accionistas de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) aprobó hoy una modificación de estatutos para adaptarse al real decreto-ley 6/2000, de Medidas Urgentes de Intensificación de la Competencia, que permitirá a partir de julio que cualquier operador petrolífero pueda utilizar los oleoductosinstalaciones de la empresa, lo que favorecerá la competencia en el sector de distribución al por mayor de hidrocarburos.
Asimismo, desde el tercer trimestre del año, CLH contará con un nuevo modelo de contrato tipo con operadores, tanto operadores de productos como operadores que tienen instalaciones logísticas distintas de las de CLH, complementado con un marco tarifario basado en criterios objetivos y uniformes que supondrá una rebaja del 9 por ciento en la tarifa media logística.
El presidene de CLH, Miguel Boyer, señaló que se trata de que nuevos operadores, importadores de productos petrolíferos, puedan utilizar las infraestructuras de la compañía, para lo que se ha puesto en marcha un plan de inversión de unos 15.000 millones anuales entre 2001 y 2005 para acondicionar la red de oleoductos a la importación y a las nuevas necesidades.
"Nuestra intención es llegar a acuerdos con los operadores independientes para que puedan utilizar la red de oleoductos de CLH. Ellos normalmente han opeado en zonas costeras y tienen almacenamientos, por eso han tenido esa rápida adquisición de cuota del 15% y los productos salían de sus instalaciones por camión; ahora podrán elegir para que salga por camión o salga por oleoducto a distancias mayores", manifestó Boyer.
"Eso tiene una enorme transcendencia y creo que vamos a llegar pronto a un acuerdo con alguno de los principales para que puedan, dentro del nuevo contrato, conectarse a la red de oleoductos de CLH, eso es muy importante", subrayó.
La junta de accionistas aprobó asimismo el Plan de Actuaciones presentado al Gobierno para ejecutar las medidas liberalizadoras, que consiste en que Repsol-YPF reduzca su participación del 61,5% al 25%; Cepsa, del 25,1% al 15%, y BP, del 7,6% al 5%.
El 49,2% del capital será ofrecido por estas empresas a posibles compradores, tanto operadores nacionales como internacionales, y si no se cubre la oferta en su totalidad, las acciones restantes saldrían a bolsa.
Pero previamente a la venta de estas articipaciones, la junta ha aprobado repartir un dividendo extraordinario con cargo a la totalidad de las reservas voluntarias, que desaparecen, de 57.055 millones de pesetas.
Este dividendo extraordinario, unido a los beneficios del ejercicio pasado de 20.563 millones, arroja un dividendo total de 77.029 millones, que se repartirán básicamente entre los dos principales accionistas, Repsol-YPF y Cepsa, que conjuntamente reúnen el 86,6% de las participaciones, antes de sacar a la venta el 49,2% de las cciones.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2001
A