CLAVERO AREVALO DEFIENDE EL "CAFE PARA TODOS" AUTONOMICO 18 AÑOS DESPUES DE CREARLO

MADRID
SERVIMEDIA

Manuel Clavero Arévalo, ex ministro para las Regiones desde junio de 1977 a diciembre de 1978, consderado el `padre' del Estado de las Autonomías, defiende dieciocho años después la filosofía del "café para todos" que impregnó el proceso descentralizador.

En una entrevista que publica el último número de `Carta Local', órgano de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Clavero explica que el Gobierno de Adolfo Suárez tenía dos opciones: dar autonomía a las denominadas `nacionalidades históricas', que tenían Estatuto en 1936, o a todas.

"Si sólo hubiéramos concedido autonomía aCataluña, Galicia y País Vasco, la medida no habría obtenido el refrendo del resto. No hubiera sido posible la democracia. Aquello que yo defendía, lo que algunos llamaron el `café para todos', era lo que menos tensiones iba a producir en la vida española. Y así fué. Porque hay muchas formas de servir el café: está el café con leche, el café sólo, el café cortado...".

A su juicio, el proceso de construcción del Estado de las Autonomías "es muy abierto. No hay una fecha exacta para su terminación; por anto es también muy dado a la dinámica política; las tensiones son lógicas porque la materia es muy delicada".

Hay ciertos nacionalismos que "siempre quieren más" y que, además, se constituyen en partidos `bisagra', que dan la mayoría al Gobierno, sostiene en clara referencia a CiU.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1996
G