LA CLAUSURA DE LOS JUEGOS OLIMPICOS FUE SEGUIDA EN TVE POR 13 MILLONES DE ESPECTADORES, IGUAL QUE LA INAUGURACION

MADRID
SERVIMEDIA

La ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, retransmitida anoche por la PrimeraCadena Televisión Española (TVE-1), cosechó una audiencia de 13 millones de españoles, cifra muy similar a la obtenida por TVE-2 en la inauguración.

Según los datos de Ecotel, facilitados por la Dirección de Marketing de RTVE, durante los dieciséis días que han durado las competiciones la cuota de pantalla media ("share") de TVE-2, que ofrecía ininterrumpidamente, 24 horas al día, imágenes de los distintos deportes, fue del 27,1 por ciento, la más alta de todas las televisiones públicas y privadas.

Estos porcentajes son especialmente significativos si se tiene en cuenta que durante los meses de julio y agosto muchos españoles no están en sus hogares habituales, y la medición no registra su seguimiento en el lugar de vacaciones. Tampoco refleja la cantidad de personas que ven los deportes en lugares públicos.

Durante las dos semanas de Juegos Olímpicos, cada español ha visto una media de 156 minutos diarios de televisión, de los que 42 han correspondido a TVE-2, es decir que veían las pruebas dportivas.

La ceremonia de clausura de ayer, retransmitida, como la inaugural, desde el Estadio Olímpico de Montjuic, fue comentada por Olga Viza y Matías Prats, que también sirvieron de anfitriones en la apertura de los Juegos.

Las competiciones que tuvieron mayores registros de espectadores fueron el fútbol (15,6 por ciento), el baloncesto (10,4 por ciento), la gimnasia (9 por ciento) y el atletismo (7,7 por ciento).

Los partidos de fútbol disputados por la selección española, que escaló hata la medalla de oro, proporcionaron a TVE-2 sus cotas más altas de audiencia, y más de 5.600.000 espectadores sintonizaron la final frente a Polonia.

Cataluña es la comunidad autónoma que más televisión olímpica ha consumido en estos dieciséis días, en los que cada ciudadano ha visto una media diaria de 168 minutos, lo que supone doce veces más que en el resto del país.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1992
J