CLAUSULA DE CONCIENCIA. LAS ENMIENDAS DE PP Y PSOE POSIBILITAN EL ACUERDO PARA UNA LEY, SEGUN IU

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Izquierda Unida Manuel Alcaraz expresó hoy su optimismo sobre la aprobació en esta legislatura de la ley de cláusula de conciencia para los periodistas, a la vista de las enmiendas que han presentado en el Congreso el Partido Popular y el PSOE a la proposición de ley de IU.

Alcaraz declaró a Servimedia que las enmiendas de los dos grupos mayoritarios demuestran "una clara voluntad de consenso y un espíritu constructivo para sacar adelante esta ley muy pronto".

La proposición de ley de IU regula el derecho de la cláusula de conciencia previsto en el artículo 20 de la Costitución. Consta de sólo dos apartados: el primero define la condición de periodista y el segundo recoge los supuestos y garantías contempladas en la cláusula.

Entre las enmiendas del PP, destaca una que propone añadir un tercer supuesto a los dos casos que propone IU en los que se pueda recurrir a la cláusula (cuando el medio manifieste un cambio sustancial en su línea ideológica y cuando se produzcan modificaciones de trabajo que supongan un perjuicio grave para la integridad deontológica del profeional).

El PP propone en ese tercer supuesto que el periodista pueda apelar al derecho también "cuando la empresa le traslade a otro medio del mismo grupo que por su género, línea u orientación suponga una ruptura patente con la trayectoria profesional del periodista". Manuel Alcaraz aseguró hoy que este añadido le parece "perfectamente asumible".

Sobre las indemnizaciones que tendrían que pagar las empresas, los populares piden que éstas no sean inferiores a las previstas en caso de despido imprcedente. El PSOE va más allá y señala textualmente: "La indemnización no será inferior a la pactada contractualmente o, en su defecto, a la establecida por la ley para el despido improcedente". Según Izquierda Unida, la sugerencia de los socialistas "afina más y mejora la enmienda del PP".

PROTESTAS ESTUDIANTILES

En las enmiendas presentadas, el PP también alude a las sociedades de redacción y afirma textualmente: "En aquellas empresas en las que estén constituidas sociedades de redacción, éstas podán ejercitar las acciones previstas en esta ley para los periodistas individuales". Según el PP, "no parece oportuno dejar fuera de esta regulación el hecho moderno de las sociedades de redacción". Alcaraz indicó que su grupo está dispuesto a negociar esta propuesta, "siempre que se deje claro que el trabajador tendrá la última palabra".

Por su parte, de las enmiendas del PSOE sobresale la que propone corregir la definición de periodistas que hace la proposición de IU, que señala que son "los profesioales que, como trabajo principal y retribuido, se dedican a obtener y elaborar información para difundirla o comunicarla públicamente por cualquier medio de comunicación técnico".

En su lugar, el PSOE aboga por esta definición: "A los efectos de esta ley, se considera periodista quien, en virtud, de una relación jurídica contractual se dedica profesionalmente a la obtención y difusión de información, por cuenta y dentro del ámbito de organización y dirección de una empresa o sociedad informativa a camio de una retribución".

Izquierda Unida ha presentado una enmienda a su texto, con el propósito de dejar claro en el artículo 1 que la definición de periodista que propone sólo será "a los efectos de esta ley".

Alcaraz confió en que, con esta enmienda, ya estén totalmente aclarados los malentendidos que se produjeron semanas atrás entre los estudiantes de Ciencias de la Información.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 1997
JRN