CLAUSULA CONCIENCIA. EL CONGRESO DA LZ VERDE A LA REGULACION DE LA CLAUSULA DE CONCIENCIA DE LOS PERIODISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso aprobó hoy por unanimidad el dictamen elaborado por la Comisión Constitucional sobre la ley orgánica que regulará la cláusula de conciencia de los periodistas, prevista en el artículo 20.1.d de la Constitución.
El pleno de la Cámara Baja reafirmó hoy el amplio consnso que se puso de manifiesto entre los grupos parlamentarios durante la tramitación en ponencia y comisión de la proposición de IU, que está sirviendo de base para la ley.
Todos los portavoces expresaron su satisfacción por este amplio acuerdo, que permitirá previsiblemente sacar adelante en esta legislatura la regulación de uno de los pocos derechos previstos en la Constitución de 1978 que todavía no ha sido desarrollado.
En el debate de hoy, PSOE e Izquierda Unida defendieron sin éxito una enmenda para que las empresas no puedan obligar a un periodista a firmar una información cuyo contenido sea modificado sustancialmente.
El portavoz del PP, Alejandro Muñoz Alonso, adujo en contra de esta enmienda que PSOE e IU pretenden regular algo que ya está previsto en el capítulo de derechos de autor de la Ley de Propiedad Intelectual.
DESPIDO IMPROCEDENTE
Socialistas e Izquierda consideraron, y así lo volverán a defender en el trámite del Senado, que la ley de cláusula de conciencia también iene que recoger este supuesto, aunque esté recogido en la Ley de Propiedad Intelectual.
Para el debate en el Senado también ha quedado pendiente una enmienda del PNV que hoy no prosperó, para ampliar el artículo 1 de la ley en la que se mencionan las garantías que persigue la cláusula de conciencia.
La nueva ley que ha salido de la Comisión Constitucional prevé, entre otras cosas, que el ejercicio del derecho a la cláusula dé lugar a una indemnización que no será inferior a la pactada contractuamente o, en su defecto, a la establecida por la ley para el despido improcedente.
A iniciativa del PP, se introdujo en la comisión un nuevo precepto por el que se podrá apelar a la cláusula cuando la empresa traslade a un periodista "a otro medio del mismo grupo que por su género o línea suponga una ruptura patente con la orientación profesional del informador".
En representación del PSOE, el diputado catalán Pere Jover lamentó el "nulo interés" que ha despertado el debate parlamentario sobre la egulación de la cláusula de conciencia entre los medios de comunicación.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1997
JRN