CIUTADANS PREGUNTA POR QUÉ MONTILLA OBLIGA A LOS MOSSOS A HABLAR ENTRE ELLOS EN CATALÁN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Domingo, portavoz adjunto de Ciutadans en el Parlamento catalán, preguntará al Gobierno de José Montilla por qué considera que los mossos d'esquadra deben hablar entre ellos en catalán "tanto en sus comunicaciones orales como escritas, internas y externas".
La formación que encabeza Albert Rivera preguntará así en la Cámara autonómica por el informe, al que ha tenido acceso Servimedia, en el que se asegura que los policías catalanes sólo deben usar el castellano cuando un "ciudadano así lo demanda en las gestiones que le afecten".
La Consejería de Interior, que dirige Joan Saura, emitió este informe jurídico con motivo de la sanción a un mosso d'Esquadra que ha sido expedientado por redactar unas diligencias en castellano.
Este agente de la Policía autonómica ha sido sancionado con tres meses de suspensión de empleo y sueldo, después de que pidiera por escrito que sus superiores le ordenaran traducir al catalán unas diligencias. Finalmente, el agente ha sido sancionado porque no tradujo también la carátula del informe.
"INACEPTABLE"
A este respecto, antes de dictar esta sanción, la Dirección General de los Mossos d'Esquadra recibió un informe de este Departamento sobre el uso de catalán en la Administración y, en concreto, en la Policía autonómica.
En concreto, el estudio jurídico concluye que "los miembros de los Mossos d'Esquadra, mientras están de servicio, han de utilizar el catalán tanto en sus comunicaciones orales como escritas, internas y externas, y lo han de hacer en castellano cuando un ciudadano así lo demande en las gestiones que le afecten".
En este sentido, José Domingo explicó a Servimedia que el Gobierno de Montilla debe explicar este dictamen jurídico, puesto que es "inaceptable" que la Administración autonómica se inmiscuya en el idioma en el que deben hablar los funcionarios.
Domingo añadió que la Generalitat "olvida una vez más que en Cataluña existen dos idiomas oficiales", lo que supone que los ciudadanos también tienen derecho a usar el castellano.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2008
I