TABACO

"CIUTADANS" ACUSA A LA CLASE POLÍTICA DE PERJUDICAR A ESPAÑA CON REFORMAS ESTATUTARIAS DE CARÁCTER "PARTIDISTA"

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido de la Ciudadanía o Ciutadans considera que reformas estatutarias como las de Cataluña, Andalucía o Baleares se están llevando a cabo por una razón "partidista" y pueden "enmarañar" la Gobernación de España y ser causa de "inestabilidad institucional".

Así consta en un manifiesto que Ciutadans ha difundido con motivo del 28 aniversario de la Constitución, en el que esta fuerza política reivindica el "pacto cívico" que permitió la aprobación en su momento de la Carta Magna.

En este sentido, la formación que lidera Albert Rivera se refiere a que las reformas estatutarias en marcha tienen un "carácter cuasiconstitucional", a pesar de que todavía no se han concretado en una reforma del texto aprobado en 1978.

El manifiesto alude a que las modificaciones de los estatutos de Cataluña, Andalucía, Valencia, Galicia, Canarias, Castilla-La Mancha o Baleares "en ningún caso responden a prioridades ni demandas de la ciudadanía, sino que hay que entender en clave básicamente partidista".

"CORTOPLACISMO"

A juicio de Ciutadans, "las reformas estatutarias activadas por el Gobierno no pueden mejorar la eficacia del sistema autonómico ni adaptarlo a los nuevos retos que tiene hoy España".

"Más bien al contrario", se añade, "el dogmatismo, la falta de previsión, y el cortoplacismo con el que estas iniciativas se están llevando a cabo pueden enmarañar la gobernación del país, ser causa de inestabilidad institucional y dificultar todavía más el ejercicio por parte del Estado de sus funciones redistributivas".

En esta línea, se destaca que "pese a las proclamas oficiales, más que reformas para unir en la diversidad, nos encontramos frente a reformas que arrojan la diversidad contra la solidaridad".

Frente a esto, "desde 'Ciudadanos' reivindicamos el Pacto Cívico que hizo posible el proceso constituyente y la unión de toda la sociedad española en la construcción de un Estado moderno, social, democrático y de Derecho desde la voluntad de inclusión, consenso y el respeto a la pluralidad".

(SERVIMEDIA)
07 Dic 2006
B