Cultura

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad aprueban su nuevo Plan Estratégico

MADRID
SERVIMEDIA

Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España aprobaron este sábado su nuevo Plan Estratégico, cuyo objetivo es afrontar nuevos desafíos relacionados con la sostenibilidad de las Ciudades Patrimonio, según explicó la presidenta del Grupo y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín.

El nuevo plan, aprobado en su Asamblea general que se celebró de forma telemática, busca que el grupo se convierta en un “referente de buenas prácticas” en los temas que tratan de resolver la simbiosis entre el patrimonio y la cultura, para afrontar problema heredados como, por ejemplo, la conservación del patrimonio, junto con otros nuevos retos como la vivienda en las ciudades históricas, los problemas derivados de la gentrificación o de la masificación turística.

Se trata de poner el foco en lo que tiene que ver con la habitabilidad, el derecho a la vivienda y los temas directamente relacionados con que haya ciudades “vivas, históricas, habitadas y dinámicas”, dijo la presidenta.

Así pues, se estableció una hoja de ruta que parte del conocimiento de todo el territorio de los ciudadanos y que busca que la población de las 15 ciudades ayude a difundirlo y promocionarlo. También, se buscará garantizar el derecho a la vivienda y que las ciudades históricas sigan siendo lugares “vivos y distintos en cada uno de los sitios”.

Además, la presidenta recordó que su ciudad, Santiago de Compostela, desarrolló en los últimos tiempos medidas en este ámbito como la puesta en marcha de proposiciones de protección del comercio tradicional, la tasa turística o la habitabilidad. El Grupo tiene “mucho interés” en profundizar en estos debates a través del nuevo Plan Estratégico.

Igualmente, la nueva hoja de ruta define como eje fundamental otorgar un mayor protagonismo a las comisiones técnicas que agrupan a representantes de las 15 ciudades, con el fin de “canalizar y aprovechar el talento y el conocimiento de los equipos técnicos de las ciudades”, especificó Sanmartín.

También, señaló que los ciudadanos deberán adaptarse a la alteración del clima en las ciudades y sus monumentos, a las demandas cambiantes del turismo nacional e internacional, así como a las expectativas de las comunidades locales. En esta línea, la presidenta expresó que, entre las principales apuestas, está el desarrollo de la sostenibilidad en las ciudades.

Por su lado, los alcaldes del grupo también acordaron solicitar formalmente al Ministerio de Turismo la construcción de Paradores de Turismo en las ciudades de Tarragona, San Cristóbal de la Laguna y Baeza, las tres únicas ciudades del grupo que carecen de estos alojamientos emblemáticos y que consideran esta solicitud como “una reivindicación histórica de las ciudades en su conjunto”, manifestó el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 2024
AGG/pai