LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ABRIRAN UNA OFICINA EN MADRID PARA ESTRECHAR SUS RELACIONES CON LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad abrirá una oficina en Madrid para estrechar las relaciones con la Unión Europea (UE) de las cidades que lo componen, Avila, Salamanca, Cáceres, Toledo, Segovia y Santiago de Compostela.
El presidente de la agrupación y alcalde de Avila, Angel Acebes, señaló tras el encuentro que mantuvieron hoy los alcaldes de estas ciudades en Santiago que esta oficina servirá para canalizar los contactos con Bruselas y facilitar el acceso a fondos comunitarios.
Antes de la reunión, los seis alcaldes fueron recibidos por el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, que les reiteró su apoyo en las iniciativasde conservación del patrimonio y de promoción turística que emprendan.
Acebes destacó que el colectivo tiene el proyecto de suscribir un acuerdo conjunto con las administraciones central y autonómicas para fijar una inversión "sostenida" destinada a planes de rehabilitación y conservación.
Además, el grupo es partidario de que cada capital firme convenios con las demás instituciones locales y autonómicas para realizar obras de infraestructura.
El grupo está elaborando un estudio sobre turism cultural, histórico y patrimonial en las seis ciudades, para ver si son capaces de responder a la calidad que demanda el turismo internacional.
Aunque los alcaldes de Avila y Cáceres no continuarán en el grupo después de las próximas elecciones municipales, Acebes se mostró convencido de que el futuro del grupo de ciudades "está garantizado".
Los regidores no creen que los comicios paralicen la labor de la agrupación. Abandonar el grupo sería "una locura y nadie va a ser tan insensato como para acerlo", afirmó el alcalde de Cáceres, Carlos Sánchez Polo.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1995
C