LAS CIUDADES ESPAÑOLES DEL AUTOMOVIL PIDEN A LAS EMPRESAS QUE CUENTEN CON ELLOS PARA SALIR DE LA CRISIS

VALENCIA
SERVIMEDIA

Representantes de 17 ciudades españolas que tienen la industria automovilística como principal recurso económico se han reunido hoy en Almusssafes (Valencia) para tratar la problemática que atraviesa en la actualidad este sector industrial y buscar soluciones onjuntas para salir de la crisis.

Estas ciudades, entre ellas Zaragoza, Almussafes, Martorell (Barcelona), Linares (Jaén) y Vitoria, han formado recientemente la Red de Ciudades del Automóvil, con el objetivo de buscar soluciones conjuntas a problemas económicos comunes a todas ellas, así como apoyar en la medida de sus posibilidades a las empresas para garantizar su competitividad y su futuro.

Hoy, alcaldes y concejales de las diferentes ciudades se han dado cita para manifestar su apoyo a las epresas automovilísticas que atraviesan duros momentos en la actualidad, pero han reconocido que sus competencias en este sentido "son muy limitadas, porque no pueden participar en las decisiones empresariales".

Para el secretario de la Red, Ricardo López, "la idea es que se tenga en cuenta a las autoridades locales a la hora de impulsar nuevos proyectos o solucionar problemas. La colaboración de los municipios puede ir más allá de las ayudas en materia urbanística o de infraestructuras".

En este entido, los representantes de la Red defienden otros aspectos como la formación y el reciclaje, el diálogo social o la investigación.

El alcalde de Almussafes, Vicente Escrivá, puso como ejemplo la fabricación del motor "Sigma" en la factoría de Ford-Almussafes. Este proyecto ha servido para formar a los trabajadores y ha repercutido positivamente en la empresa.

La idea de crear esta Red de Ciudades ha sido copiada de Gran Bretaña, donde hace seis años que viene funcionando un grupo similar que atúa en el sector del automóvil con reconocimiento por parte del Parlamento Europeo y buenos resultados. Por su parte, Alemania también está estudiando crear una red similar.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1994
C