Madrid

Ciudadanos registra una enmienda a los presupuestos para ayudar a los afectados por las obras en la línea 7B de metro

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, anunció este viernes que su partido registró hoy una enmienda parcial a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 para que se establezca un sistema de ayudas “rápido y efectivo” para los afectados por las obras de la línea 7B de metro en San Fernando de Henares (Madrid).

Así lo indicó Bal en declaraciones ante los medios tras su visita a esta zona afectada por las obras de ese tramo de metro, donde aclaró que pretende que este sistema sea “como el que se estableció en Barcelona con el barrio del Carmel” por el hundimiento de las obras del metro y que todas las administraciones públicas estén “implicadas”.

“Me voy a comprometer a la tramitación de esa enmienda, también a que la petición que se ha hecho en el Parlamento Europeo llegue a buen término y sobre todo a contarle a toda España lo que está pasando aquí, que se visibilice este problema”, señaló Bal, al tiempo que pidió a los partidos políticos que apoyen la enmienda de su partido.

También instó a todos los grupos parlamentarios a que sean “sensibles a este problema, que vengan a verlo en primera persona y escuchen a estas personas” para conocer una situación que llevan sufriendo los ciudadanos 15 años. “Hay que verlo de primera mano, no vale con ver datos, números y planes”, agregó.

Bal, tras hablar con algunos de los afectados, lamentó que algunos “se echan a llorar” porque “lo están perdiendo todo” y están viviendo “con mucha angustia” porque ven como las grietas de sus casas “se van ensanchando” o que los edificios “van oscilando y se van abriendo en las puntas de dilatación”.

En sus declaraciones, recordó que hay más de 100 desalojados, 433 viviendas que se encuentran afectadas y más de 40 locales de negocio que “tampoco pueden desarrollar su actividad”. Al respecto, Bal apuntó que hay personas que llevan aquí “más de 13 meses sin poder realizar su trabajo” o “incluso sin poder entrar en su casa”.

Además, deploró que estas personas “no han recibido un duro por un problema que les ha creado la Administración Pública de la Comunidad de Madrid”. A su vez, aseguró que se quedó “atónito” con que la presidenta de esta región, Isabel Díaz Ayuso, abriera una oficina en esta zona donde “no se puede ni registrar un papel, sino que simplemente se da información a los afectados y nada más”. “¿Esa es una solución para un problemón como este?”, preguntó.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2022
BMG/gja