LOS CIUDADANOS DE ANDALUCIA Y LEVANTE SON LOS QUE INGIEREN MAYOR CANTIDAD DE GRASAS DETODO EL ESTADO, SEGUN UN ESTUDIO

MADRID
SERVIMEDIA

Los ciudadanos de Andalucía y Levante ingieren la mayor cantidad de grasas totales de todo el Estado, por encima de las consumidas en las regiones del norte y noroeste del país, según se desprende del estudio "Dieta y Riesgo Cardiovascular en España" (DRECE), presentado en el IV Simposio Internacional de Lípidos y Aterosclerosis, que concluye hoy en Madrid.

La Unidad de Lípidos y Aterosclerosis del Hospital San Carlos y del Servicio deBioquímica de la Fundación Jiménez Díaz, de Madrid, realizaron el DRECE en más de 50 centros de Atención Primaria sobre una muestra de 5.041 personas de edades comprendidas entre 5 y 59 años.

La ingesta de grasas saturadas en la zona levantina contribuye notablemente a elevar la tasa de consumo de grasas en todo el Estado, aunque también es muy elevada la ingestión de grasas saturadas de la comunidad canaria.

Sin embargo, es Castilla y León la comunidad que registra un mayor consumo de calorías ttales, y Levante y Andalucía son las que lideran la ingesta de colesterol.

El estudio asegura que la tasa de hipercolesterolemia sigue siendo elevada en la población española, lo mismo que sucede con el tabaquismo, dos de los más importantes factores de riesgo cardiovascular.

Los hombres ingieren más cantidad de colesterol que las mujeres, aunque en ambos casos superan el límite de 300 miligramos dirarios.

El estudio DRECE también incluye una encuesta que pretende conocer la sensibilidad de os españoles sobre la importancia del colesterol como factor de riesgo y su apreciación sobre el etiquetado y composición de los alimentos.

El sondeo asegura que el 80 por ciento de las mujeres y el 74 de los varones considera que el colesterol es muy importante para la salud y en su mayoría apina que la legislación vigente sobre etiquetado es insuficiente y que en algunos casos induce a confusión al consumidor.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1994
EBJ