LA CIUDAD RECIBIÓ EL AÑO PASADO EL 34% DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA REALIZADA EN ESPAÑA
- Según el último Barómetro de Economía de esta ciudad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El volumen de inversión extranjera bruta directa recibida por Madrid ascendió el año pasado a un total de 684,7 millones de euros, el 34,3% de la que recibió España, que alcanzó los 1.997 millones de euros, según el último Barómetro de Economía de la ciudad de Madrid.
De la inversión con destino a España, la comunidad madrileña recibió el 96,9% del sector de Transportes y Comunicaciones y el 87,3% de la Construcción.
Les siguen el Papel, Edición y Artes Gráficas, con el 85,4%; las Actividades Inmobiliarias y Servicios, con el 56,6%, el Textil y Confección (49,0%); otras manufacturas (36,9%), y el comercio, con el 31%.
Según el Ayuntamiento madrileño, en esta ciudad ha aumentado "la presencia de los sectores y ocupaciones de mayor rango y carácter intensivo". Así, se ha reforzado su especialización en tecnología y en todo tipo de servicios a las empresas industriales, que se multiplican como consecuencia de los procesos de terciarización.
Las últimas estimaciones indican que el Valor añadido Bruto (VAB) de la ciudad ascendía en 2004 a 86.113 millones de euros, el 64% del VAB regional.
En este sentido, el sector servicios domina la economía del municipio al concentrar el 82,3% del VAB, frente a la industria (9,3%) y a la construcción (8,2%).
Según los índices correspondientes, la ciudad de Madrid se encuentra especializada en un total de 25 ramas de actividad, 18 de ellas pertenecientes al sector servicios y el resto a industria y energía.
Por otra parte, el Consistorio subraya el 'efecto sede' de la ciudad, que hace disparar la especialización de algunas ramas como la extracción de crudos, al tener Madrid un gran atractivo para la localización de sedes de empresas, en muchos casos multinacionales.
De acuerdo con las tasas de variación interanual estimadas para el año 2006, destacael mantenimiento del ritmo de crecimiento de la industria, la caída de la construcción y la convergencia de los servicios de mercado y de no mercado.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2006
IGA