LA CIUDAD JARDIN DE PSV EN RIVAS PODRÍA DAÑAR EL MEDIO AMBIENTE, SEGUN VECINOS Y CONSUMIDORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Vecinos y Consumidores de Rivas-Vaciamadrid es contraria al proyecto de construcción de tras 8.900 viviendas en su municipio, que bajo el nombre de Ciudad Jardín tiene como mayor promotor a PSV, entidad ligada a la Unión General de Trabajadores (UGT).
Según declaró hoy a Servimedia Luis Zorrilla, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos y Consumidores de Rivas-Vaciamadrid, su oposición a la ampliación de nuevas viviendas no es porque hayan nuevas construcciones, "sino porque las especies que allí anidan no tienen voz propia, por lo que alguien tendrá que asumir que la coservación de la naturaleza corre por cuenta de los ciudadanos".
En su opinión, la asociación, aparte de defender los intereses de todos los vecinos y residentes, también desea proteger el medio ambiente de la población.
Los vecinos de Rivas temen que ante la creciente presión de las promotoras de viviendas, el ayuntamiento y la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) cedan a la voracidad de los constructores y continuen con nuevas recalificaciones en un terreno de gran valor ecológico.
Rivas, queen la actualidad supera los 17.000 habitantes, según Zamorano, multiplicará por tres la actual población residente, lo que agravará la situación de la localidad, "que tienen carencias de todo tipo, entre ellas, una mala comunicación con la capital".
NUEVO PLAN
La Asociacion de Vecinos y Consumidores propone como alternativa que vuelva a discutirse todo el procedimiento de operación urbanistica, pero esta vez con participación de la gente, ya que hasta ahora había sido un secreto entre la partes.
Asimismo, propone que el municipio camine hacia una declaración de principios ecologistas, que contemple el progrese como creciente mejora de las condiciones de vida y el entendimiento mutuo de la población.
De esta manera, señaló Zamorano, cabría la posibilidad de arreglar la actual situación de Rivas, que sólo tiene un acceso, la nacional III o carretera de Valencia, que comunica el pueblo con Madrid, "que ya está saturado, por lo que nos imaginamos lo que puede pasar de aquí a dos o tres años".
El dirigente vecinal dijo que no le cabe duda de que, si el proyecto sale adelante, "tendremos grandes extensiones con zonas residenciales, en las que sus habitantes no se podrán mover para ir a Madrid por falta de buenas carreteras".
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1991
SMO