CiU VATICINA QUE "VOLVERÁ A SER PROTAGONISTA" CUANDO DEBA APLICARSE EL NUEVO ESTATUTO
- En el debate de aprobación definitiva en el Senado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Senado, Pere Macías, vatició esta tarde que en otoño, cuando deba aplicarse el "nuevo Estatuto" que hoy se aprueba definitivamente, su formación política "volverá a ser protagonista", dando así por hecho que saldrá vencedora de un adelanto electoral.
El pleno del Senado debate hoy la aprobación definitiva del texto, que quedará ya sólo pendiente del referéndum en Cataluña, previsto en principio para el 18 de junio.
Macías sentenció que lo aprobado es "un nuevo Estatut" porque supera "ampliamente" los contenidos del vigente y se ha hecho con la voluntad clara de "no autocensurar la propia ambición".
Ello pese a una campaña del PP, denunció, que ha hecho el papel de "mejor caldo de cultivo para el crecimiento de toda suerte de virus anticatalianistas".
En ese clima, subrayó Macías, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se convirtió también en objetivo "de los misiles" contra la reforma, "presionado por populares y por algunos sectores del socialismo más jacobinista".
La foto de Rodríguez Zapatero con Artur Mas en Moncloa fue, en opinión de CiU, la imagen "del acuerdo que faculta el reconocimiento de Cataluña como nación y una nueva y más justa financiación para la Generalitat".
A esa foto achacó Macías la "carrera" progresiva de ERC hacia su posición contraria al Estatuto anunciada para el referéndum, con lo que esta formación "acelera su proceso de autodestrucción".
Aseguró que CiU defenderá el "sí" con todas sus fuerzas frente el rechazo del PP, partido al que criticó pero no tan duramente como a ERC. "Lo que nos resulta más chocante es la oposición de quienes en su día estaban dispuestos a rebajar la nación a la kafkiana categoría de entidad nacional y ahora se constituyen en guardianes de las esencias", dijo.
El balance del nuevo Estatuto es "tan positivo", añadió, "que no acierto a comprender cómo alguien pretende quedarse donde estamos, bajo el pretexto de que no se ha podido mantener la totalidad de los contenidos del proyecto surgido del Parlament".
La madrugada del referéndum, auguró Macías, se verá por un lado a los partidarios del texto y por otro a una alianza "formada por quienes nunca lo quisieron y se afanaron por acabar con el proyecto con toda suerte de trapicheos, y por aquellos que dicen querer más que nadie pero que simplemente han acabado de la mano de los señores Rajoy, Zaplana y Acebes" y con quienes pelearán por "capitalizar" las papeletas del "no".APOYO DEL MIXTO
Después de la presentación del texto por parte del presidente de la Comisión General de Comunidades Autónomas, Juan José Laborda, el debate comenzó con la posición del Grupo Mixto.
Por parte de Izquierda Unida, partido integrado en el Grupo Mixto, Eduardo Cuenca aseguró que esta reforma es "un revulsivo federalista" para España en la línea defendida por su formación política, y se mostró convencido de que generará "un efecto cascada" en otras comunidades.
Más escéptico con la reforma se mostró José Ramón Urrutia en representación de Ezker-Batua, la federación vasca de Izquierda Unida, para quien el texto definitivo no resulta suficiente para las ansias de los catalanes.
Dentro del Grupo Mixto en el Senado, está también el Partido Aragonés Regionalista (PAR), cuyo portavoz, José María Mur, criticó que los senadores hayan sido meros "convidados de piedra" en la tramitación de la reforma. A la frase de Carod-Rovira de que el paso del texto por la Cámara Alta es "innecesario", Mur añadió que es "inútil".
Francisco Jesús Jorquera, del Bloque Nacionalista Galego (BNG), expresó también su respaldo al texto por entender que satisface lo demandado por la mayoría de la sociedad catalana. Igual argumento esgrimió José Mendoza para justificar el respaldo de Coalición Canaria.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2006
L