CiU SUGIERE QUE LA CESION DEL IRPF SE APRUEBE POR DECRETO

-"El problema es si existe voluntad de aprobarla, porque el marco legal es muy amplio", asegura el diputado catalán Francesc Homs

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz económico de CiU, Francesc Homs, aseguró que si el Gobierno no puede incluir en los Presupuestos la cesión del 15% del IRPF a las Comunidades Autónomas para 1996 la apruebe por decreto-ley.

En declaraciones a Servimedia, Homs señaló qe el problema es si existe voluntad por parte del Gobierno de aprobar esta cesión para 1996, ya que existen muchas formas de hacerlo: "El marco legal es muy amplio".

A su juicio parece que el titular de Economía, Pedro Solbes, cuyas declaraciones calificó de "inoportunas y absolutamente gratuitas", ha querido responder a la decisión de retirar el apoyo al Gobierno en la aprobación de los Presupuestos.

"Decir que no se podrá ceder el IRPF, porque no da tiempo no tiene trascendencia real, tiene trascendencia política. Es un deseo de materializar una reacción política, o responder a la enmienda de totalidad" que CiU ha anunciado presentar a los Presupuestos generales del Estado para 1996.

En este sentido, recordó que Solbes no ha dicho que "no es oportuno o no es buena la cesión, él dice que existe dificultad, pero no es que el Gobierno no esté de acuerdo en prorrogarlo. Se puede hacer por vía enmienda, o por decreto".

CiU SIGUE FIRME

La amenaza del Gobierno de no ceder el 15% del IRPF noha hecho replantearse a CiU la posibilidad de retirar la enmienda a la totalidad ya que, explicó, esta "no es una decisión como consecuencia de la actuación del Gobierno, sino de la situación política, el clima general que no se puede demorar".

Según Homs, una prórroga de los Presupuestos no alteraría la situación política y económica del país, ya que, las modificaciones qeu realizaría un hipotético gobierno del PP, seria escasas: "No existe mucho margen de maniobra, pueden reducir más el déficit públco, pero no incluirían muchas modificaciones".

"La orientación de la política económica realizada desde el 93 ha sido muy positiva. Dudo que el PP pueda cambiarla mucho. Podrá reducir más o menos el déficit, pero tendrá que reducirlo. No podrá crecer el gasto mucho, también tendrá que congelarlo. La UE nos obliga a unas premisas que hay que cumplir. Hay unas prioridades".

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1995
J