CIU RETIRA SU PREGUNTA A AZNAR EN LA SESION DE CONTROL Y PIDE UN CUPO PARA LOS GRUPOS MINORITARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario de CiU ha decidido retirar la pregunta que había planteado al presidente del Gobierno, José María Aznar, para la sesión de control de mañana, en señal de protesta por la negativa del jefe del Ejecutivo a reponder las preguntas de su grupo durante esta legislatura, según anunció el diputado convergente Jordi Jané en el Congreso.

Los diputados de CiU denunciaron esta mañana la situación en la reunión de la Junta de Portavoces, por considerar que es discrimina al que es el tercer grupo de la Cámara en número de diputados.

La pregunta planteada por CiU iba dirigida a aclarar si el Gobierno piensa autorizar la compatibilidad del SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) con otras pensiones de viudead, cumpliendo con un compromiso adquirido en el último debate de Presupuestos.

Jané argumentó que CiU ha decidido la retirada de la pregunta "por dignidad", aun cuando ello significará que el Grupo Catalán no tendrá ninguna pregunta en el pleno de control de esta semana.

Pese a que el portavoz convergente, Xavier Trias, había dirigido esta pregunta a Aznar, el secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes desveló esta mañana en la Junta de Portavoces que sería respondida por un ministr, ya que el Gobierno tiene potestad para elegir el miembro del Gabinete que contesta a cada pregunta de las sesiones de control.

Jané reconoció esa potestad del Ejecutivo y no discutió tampoco el derecho de PP, PSOE e IU a plantear sus preguntas al presidente, como viene siendo habitual, pero propuso el establecimiento de un sistema de cupos que permita a todos los grupos parlamentarios plantear cuestiones al presidente, "cuando nos toque".

El diputado convergente desvinculó del anuncio de ruptur de colaboración entre CiU y el PP, realizada hace unos días por el "conseller en cap" del Gobierno catalán, Artur Mas, de esta protesta parlamentaria.

Además, recordó que bajo mandato socialista, Felipe González, respondió preguntas de Convergencia, e incluso que en la pasada legislatura, cuando el Gobierno del PP se apoyaba en CiU, Aznar respondió varias veces al que entoces era su portavoz, Josep López de Lerma, pero desde que tiene mayoría absoluta se niega a contestar a Trias.

A su juicio, eta postura del Gobierno carece de "justificación" y supone una "discriminación" para los grupos minoritarios de la Cámara. Además, insistió en que no existe ningún acuerdo institucional para obrar de esta forma.

Al ser preguntado sobre esta denuncia, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, recordó en los pasillos del Congreso que Aznar no tiene obligación reglamentaria de responder ni a estas ni a ninguna pregunta.

El Gobierno, añadió, no tiene motivos para altrar los criterios aplicados desde el comienzo de la legislatura y según los cuales el presidente responde preguntas del PP, del PSOE y de Izquierda Unida.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2003
S