CIU REDOBLARA SUS ESFUERZOS PARA CONVENCER AL PP Y A AGUIRRE DE SU PROPUESTA PARA USR LAS LENGUAS COOFICIALES EN EL SENADO

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario de CiU redoblará sus esfuerzos para convencer al PP y a la presidenta del Senado, Esperanza Aguirre, de la oportunidad política de reconocer en esa institución parlamentaria el derecho para hacer uso de las lenguas cooficiales del Estado por parte de los senadores en plenos, comisiones, etcétera.

La formación catalana presentó la semana pasada una iniciativa parlamentaria en este sentido. Su portavoz, el snador Francesc Xavier Marimon, afirmó que tanto su homólogo popular, Esteban González Pons, como Esperanza Aguirre, con quienes mantuvo un encuentro para tratar la cuestión, habían expresado su predisposición a apoyar esta petición.

Sin embargo, con posterioridad, Aguirre y González Pons matizaron al portavoz nacionalista catalán, apuntando la necesidad de conducir el debate parlamentario a través de una lengua comúnmente reconocida por el conjunto de los senadores, es decir, el castellano.

Aunqu la propia Aguirre ha abanderado en más de una ocasión el uso por igual de las lenguas cooficiales -en determinados discursos ha empleado las cuatro lenguas reconocidas-, lo cierto es que no olvida que la lengua común es el castellano, al tiempo que subraya la necesidad de que puedan entenderse todas las argumentaciones políticas con claridad.

Fuentes parlamentarias en el Senado, consultadas por Servimedia, consideran que Marimon se precipitó al predecir que el derecho de las lenguas cooficiales en esa cámara parlamentaria podría estar listo antes del verano.

En CiU se tiene el convencimiento de que, tras el periodo vacacional de Semana Santa, habrá que realizar un esfuerzo superior al previsto para convencer al conjunto de los grupos parlamentarios acerca de esta iniciativa para promover la pluralidad lingüística.

Juan José Laborda, portavoz socialista, ya ha anunciado su disposición a refrendar esta propuesta, pero siempre y cuando ello contribuya a profundizar el carácter territorial del Snado. Por parte de los senadores nacionalistas vascos no se espera un rechazo, mientras que los que integran la Entesa Catalana i de Progrés -cuya mayoría pertenecen al PSC-PSOE- no sólo no están de acuerdo, sino que denuncian a CiU por atribuirse una iniciativa que consideran suya.

Por su parte, el portavoz del PP, Esteban González Pons, ha sido, de cuantos se han referido a esta cuestión, el menos ambigüo, al afirmar que no está dispuesto a que el Senado se convierta en una parlamento "con auriculars", en alusión a la necesidad que habría de disponer de servicios de traducción simultánea.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2000
L