CIU RECLAMA QUE TODAS LAS LENGUAS OFICIALES SEAN VALIDAS PARA LA REDACCION DE LOS CONTRATOS DE SEGUOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa del Congreso admitió hoy a trámite una proposición de ley del grupo parlamentario de Convergència i Unió (CiU) cuyo objetivo es garantizar la plena utilización de todas las lenguas oficiales en la redacción de los contratos de seguros.

La iniciativa, a la que tuvo acceso Servimedia, recuerda que la Ley del Contrato de Seguro, de octubre de 1980, no establecía regulación alguna sobre las lenguas que podían utilizarse para la redacción de los contratos, por l que se interpretó que podrían ser válidas cualquiera de las lenguas oficiales del territorio.

Sin embargo, la disposición adicional sexta de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, de noviembre de 1995, modificó este equilibrio lingüístico, introduciendo un párrafo inicial según el cual "la póliza del contrato debe estar redactada en todo caso en castellano y, si el tomador del seguro lo solicita, en otra lengua".

CiU estima que a partir de esta redacción, que ya ha originadola interposición de un recurso de inconstitucionalidad, "se rompe totalmente el principio de cooficialidad lingüística que la Constitución y los estatutos de autonomía establecen para determinadas comunidades autónomas con lengua oficial propia".

Los nacionalistas catalanes explican en su proposición que de acuerdo con la actual normativa los contratos siempre deben estar redactados en castellano y, si así se solicita, en otra lengua, hecho que resta validez un contrato de seguro escrito únicamente enuna lengua oficial de una comunidad que no sea el castellano.

"Con la finalidad de subsanar este grave error de concepción de lo que significa realmente la cooficialidad lingüística", añade el escrito "Convergéncia i Unió considera necesario reconocer expresamente en este ámbito la plena equiparación de lenguas en las comunidades autónomas en donde existe más de una lengua oficial y, por tanto, debe ser el propio poder legislativo el que restablezca una normtiva que esté plenamente de acuerdo con los rincipios constitucionales y sin necesidad de esperar una futura sentencia del Tribunal Constitucional en este sentido".

La proposición de CiU propone la sustitución del párrafo relativo a que la póliza del contrato debe estar redactada en todo caso en castellano por el siguiente texto: "La póliza del contrato deberá redactarse en cualquier de las lenguas oficiales del territorio en donde ésta se formalice".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1996
M