CiU RECLAMA UN RECORTE PRESUPUESTARIO DE UN BILLON DE PESETAS PARA 1996
- Los covergentes supeditan la "reordenación de algunos gastos sociales" a la reducción del paro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable de temas económicos del Grupo Parlamentario de CiU, Francesc Homs, reclamó hoy un recorte presupuestario de un billón de pesetas en 1996 que facilite el cumplimiento de los criterios de convergencia de Maastricht. Según dijo, el ajuste de 200.000 millones de pesetas que aprobará el Ejecutivo el próximo viernes es "insuficiente" y corresponde a las previsiones ya hecas por el anterior ministro del Economía, Pedro Solbes.
Homs, que asistió a un desayuno organizado por el Club Diálogos para la Democracia, indicó que para la formación política que representa es imprescindible que el Gobierno reduzca los Presupuestos Generales del Estado de este año en un 5% (el recorte anunciado por Aznar supone el 1%), es decir, en un billón de pesetas.
Convergència i Unió está dispuesta, sin embargo, a dar un margen de maniobra al Ejecutivo dirigido por José María Aznar para ue proceda en los próximos meses a una reestructuración presupuestaria "más intensa, tomando medidas estructurales que den paso, en 1997, a un ajuste mayor", según dijo el nacionalista catalán, quien además vaticinó que "éste no es el gran ajuste, ése vendrá más adelante".
A juicio de Homs, este recorte podría conseguirse, además de ordenando a todos los ministros "que hagan lo mismo, pero con un 5% menos de presupuesto", con una política de reducción de tipos, que deberán descender por debajo del 7%,y con un plan de privatizaciones que permita contabilizar al Estado unos ingresos atípicos.
Homs no descartó la posibilidad de que los recortes impliquen "la reordenación de algunos gastos sociales", pero supeditó cualquier decisión al respecto a una reducción efectiva de las tasas de paro en España.
"Si se logra reducir el paro habrá posibilidad de reordenar algunos gastos sociales; si no se reduce, no se podrá hacer", afirmó.
Para CiU, por tanto, la austeridad y equilibrio presupuestario etarán íntimamente ligados a la reducción del paro. Si se cumplen las expectativas en estos campos, la reducción de tipos, la bajada de los gastos financieros del Estado y la reforma fiscal también a la baja, serán consecuencias inmediatas que permitirán una reactivación efectiva de la economía.
El diputado convergente considera que uno de los mayores éxitos del Gobierno de Aznar sería la entrada de España en la Unión Monetaria, lo que indefectiblemente implica una reducción del déficit público.
Cn la política de contracción presupuestaria que defiende CiU el déficit podría quedar por debajo del 3,5% a finales de 1997 y los tipos podrían quedar "en el seis coma algo" en los próximos seis meses.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1996
SGR