CiU RECLAMA UN NUEVO PACTO DE TODOS LOS PARTIDOS CONTRA CUALQUIER TIPO DE TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La principal conclusión extraída por CiU de la comisión de investigación del 11-M es la necesidad de crear un pacto antiterrorista de todos los partidos que sustituya al actual, para recuperar "clima de unidad" ante cualquier tipo de violencia, etarra o internacional.
Las conclusiones de CiU, plasmadas en 92 páginas que combinan diagnóstico y propuestas, fueron presentadas en rueda de prensa por los portavoces en la comisión de investigación, Jordi Jané y Josep María Guinard.
CiU concluye que ETA "no está detrás" de los atentados y apuesta por un nuevo pacto antiterrorista que supere el actual, como primer paso para superar lo que considera una excesiva confrontación política en este ámbito.
Junto a este pacto, apuestan por crear una comisión permanente que integre a todos los partidos representados en el Congreso de los Diputados y a los ministerios de Interior y Defensa, junto a las comunidades con policía autonómica.
Esa comisión se reuniría cada seis meses, además de cuando sus integrantes lo consideren oportuno, y en ella se haría un seguimiento puntual de la lucha antiterrorista y se consensuaría también la atención a las víctimas.
El diagnóstico de CiU sobre lo ocurrido el 11-M se basa en que la verdad "es poliédrica" y tiene "diversas caras". La primera de ellas es la "subjetiva", meramente intuitiva, que en un primer momento conduce a ETA.
La segunda, ya "empírica", sigue señalando a ETA cuando se piensa que el explosivo utilizado es titadine, pero hay una tercera, "la policial, que ya no nos conduce a ETA" porque se conocen elementos que asemejan los atentados a los del 11-S.
"DIFUSIÓN DE NOTICIAS FALSAS" Una cuarta cara de la verdad sería la del Gobierno cuando reitera que es ETA "y que no concuerda" con los avances de la investigación, por lo que lleva a una "distorisión de la realidad".
CiU cree que esa distorsión creó el caldo de cultivo para las protestas que se sucedieron en la jornada de reflexión anterior a las elecciones, algo que esta formación lamenta, como también la "difusión de noticias falsas", como la existencia de terroristas suicidas.
En las conclusiones CiU afirma que la foto de Azores aumentó el riesgo para España, pero añade que la responsabilidad de los atentados es únicamente de los terroristas, y no se puede culpar de ello al Gobierno.
El objetivo de CiU es llegar a un acuerdo entre todos los partidos para presentar unas conclusiones de consenso antes de que deban votarse en el pleno del Congreso, el próximo día 30.
Para ello, y para trabajar en el objetivo de la unidad, evitan en su texto todo lo que pueda ser entendido como "insulto" y opta por un "relato pedagógico" sobre lo ocurrido.
CiU concluye también que las comisiones de investigación "no funcionan de manera adecuada" actualmente en el Congreso de los Diputados por lo que proponen una regulación "distinta".
Reclaman también una nueva regulación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), un protocolo expreso de circulación de la información contenida en informes policiales relevantes en esta materia, y la regulación de la figura del artillero de las minas de explosivos.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2005
L