CIU QUIERE ABRIR EN EL CONGRESO EL DEBATE SOBRE COHESION SOCIAL Y UNIDAD DE MERCADO
- Pide que comparezca el presidente de CES para explicar un informe en el que se critica el actual modelo autónomico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario de CiU en el Congreso de los Diputados pretende abrir en la Cámara Baj el debate sobre cohesión social entre las diferentes comunidades autónomas y la unidad de mercado en el territorio nacional, abierto esta semana por un informe elaborado por el Consejo Económico y Social (CES).
CiU ha solicitado por partida doble -ante las comisiones parlamentarias de Política Social y Empleo y Economía y Hacienda- la comparecencia del presidente del CES, Federico Durán, para que explique el informe de este organismo titulado "Unidad de mercado y cohesión social", en el que se llegala conclusión de que el modelo autonómico ha perjudicado la cohesión social entre las ciudadanos españoles y ha roto la unidad de mercado.
El CES es un órgano consultivo del Gobierno en el que están representados los sindicatos, la patronal, asocaciones y expertos en materias socioeconómicas. El pasado 28 de junio aprobó el citado informe con 31 votos a favor, 4 en contra (de los representantes de los sindicatos nacionalistas CIGA y ELA-STV), mientras que los 10 consejeros de UGT se abstuvieron por etender que se podía haber recabado un mayor consenso al respecto.
En el informe, el CES, concluye que el "desarrollo autonómico se ha hecho de una manera desordenada", lo que ha provocado la ruptura en la cohesión social y la unidad de mercado, que consagran la Constitución Española y los tratados comunitarios.
Por ello, el CES solicita al Gobierno y a todos los partidos políticos que impulsen un gran pacto para cerrar definitivamente el modelo constitucional, ya que han pasado más de 20 años dese la entrada en vigor de nuestra Carta Magna.
El órgano que preside Federico Durán constata que existen disfunciones en la atribución de competencias en casi todos los ámbitos económicos y sociales, lo que provoca problemas de funcionalidad en asuntos de fiscalidad, sanidad, educación, vivienda, comercio y transporte, entre otros sectores.
El CES considera que los responsables de estos problemas son tanto los gobiernos autónomos, que se han excedido en sus presiones y solicitudes, como los gobieros centrales, que no han sabido jugar su papel de nivelador.
En el mismo sentido, el líder de CCOO, José María Fidalgo, ha asegurado que las transferencias a las comunidades autónomas han estado marcadas por "componentes electorales" fácilmente apreciables puesto que, después de 25 años de democracia, "es muy sospechoso que todavía no se haya cerrado el modelo de financiación de las comunidades autónomas".
En general, la afirmación de Fidalgo es compartida por todas las fuerzas sociales representdas en el CES, que consideran necesario abrir el debate en el ámbito político, para cerrar así de una vez por todas el modelo autonómico, sin dejarlo abierto a cuestiones partidistas o electoralistas
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2000
C