CiU PROPONE AUMENTAR EN 6 MILLONES DE EUROS LOS RECURSOS FINANCIEROS PARA COMBATIR LA TUBERCULOSIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CiU considera necesario aumentar en 6 millones de euros los recursos financieros destinados a erradicar la "emergencia planetaria" que supone la tuberculosis, cuya lucha cuenta con unos medios ya obsoletos. Esta enfermedad causa la muerte de 1,7 millones de personas al año, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Así consta en una proposición no de ley, a la que tuvo acceso Servimedia, presentada por el portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, para su debate ante la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
En la proposición, CiU destaca "el aumento de la tuberculosis en países industrializados, como el Estado español, donde la marginación social y el aumento de las situaciones de pobreza en algunos lugares (el llamado cuarto mundo) están incidiendo en el aumento y propagación de la epidemia".
A juicio de CiU, "parece una buena opción, para mitigar el impacto de la tuberculosis, promover el desarrollo socioeconómico de los países más afectados", ayudándoles a mejorar sus sistemas públicos de salud, así como los mecanismos de diagnóstico, tratamiento y prevención de esta enfermedad.
CiU recuerda las obsoletas herramientas de diagnóstico de la tuberculosis (el microscopio de esputos utilizado para detectar la enfermedad tiene más de 100 años y sólo detecta la mitad de los casos), la antigüedad de los fármacos (los que combaten esta dolencia tienen más de 40 años y no son del todo eficaces) y que la vacuna, que tiene más de 85 años, tiene una efectividad "muy limitada".
Por eso, CiU considera "primordial" movilizar recursos "proporcionales a la magnitud del impacto que globalmente ocasiona la tuberculosis".
Según datos del Grupo de Acción de Tratamientos, las necesidades financieras para la investigación biomética en tuberculosis se estiman en al menos 2.000 millones de dólares anuales, mientras que en 2007 la financiación mundial a la I+D en esta enfermedad no alcanzó los 500 millones de dólares.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2009
A