CATALUÑA

CiU PRESENTA 6.000 PREGUNTAS A LA GENERALITAT PARA DEFINIR LA SITUACIÓN DE LAS LISTAS DE ESPERA EN SANIDAD

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

Los diputados de CiU que forman parte de la Comisión de Salud, Francesc Sancho, Assumpció Laïlla, Anna Miranda y Xavier Crespo, anunciaron hoy que han impulsado una iniciativa parlamentaria, que consiste en "6.000 preguntas dirigidas al Gobierno catalán con la intención de poder definir la situación real de las listas de espera en la sanidad catalana".

Según fuentes de la formación nacionalista, para acotar al máximo esta realidad, las preguntas de CiU se concretan en número de días de espera para 12 procedimientos e intervenciones quirúrgicas y para la realización de 14 pruebas diagnósticas en cada región.

Tal y como expuso Francesc Sancho, "los medios de comunicación y el Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo catalán) reciben constantes denuncias por parte de los ciudadanos afirmando que las esperas son superiores al tiempo garantizado por la Consejería de Sanidad".

Una explicación posible, según el diputado de CiU, es que "el tiempo de espera por los usuarios cuenta desde que van al médico de familia a exponerle su problema hasta que el problema se resuelve con un tratamiento o intervención quirúrgica".

De esta forma, explicó, "se suma el tiempo que tardan en ser visitados por el especialista, el tiempo de espera para hacerse pruebas diagnósticas y el tiempo que esperan hasta ser intervenidos".

Los nacionalistas, según afirmó Sancho, han detectado un "importante descalabro entre las cifras que presenta la Generalitat y la percepción de espera real que confirman usuarios y centros hospitalarios".

Sancho destacó que "una de nuestras sospechas es que la Consejería ya no considera un paciente en espera cuando este ya tiene asignada una fecha para su intervención, aunque esta pueda tardar todavía unos meses en producirse", lo cual es un evidente "maquillaje de cifras".

Según Sancho, "la realidad es la que es y no la que querríamos que fuera, y maquillar las cifras no aligera la espera real de los pacientes".

Los nacionalistas advirtieron también que "no queremos colapsar los servicios del Parlamento, ni dejar de ser realistas", por lo cual "iremos presentando estas 6.000 preguntas al ritmo que el buen trabajo de los funcionarios del Parlamento nos permita y esperamos tener los primeros datos para empezar a trabajar a principios del mes de julio".

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2009
S