CiU PRESENTA 440 ENMIENDAS PARA UNOS PRESUPUESTOS MÁS SOCIALES Y CATALANISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CiU ha presentado un total de 440 enmiendas al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2007 con el fin de lograr un mayor compromiso social de las cuentas públicas y mejoras para Cataluña.
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, resalta, en un comunicado, que las enmiendas demandan "unos presupuestos más sociales dado que es el principal instrumento para alimentar las prestaciones de la sociedad del bienestar" y, en segundo lugar, proponen "un incremento de la inversión que el Estado se propone ejecutar en Cataluña".
En materia de pensiones, CiU propone un alza del 5%, en lugar del 3% previsto por el Ejecutivo para las pensiones no contributivas y para el SOVI. Además, quiere que las viudas cobren el 60% de la renta del marido, en lugar del 52% actual. Además, propone crear un fondo de compensación del coste de la vida para pensiones no contributivas a repartir entre las regiones con inflación más alta.
Para la atención a las personas dependientes, CiU quiere que en 2007 se destinen 400 millones de euros, el doble de lo establecido por el Ejecutivo. En inmigración, CiU propone un incremento del 50% de los recursos previstos para las comunidades autónomas para integración de inmigrantes.
Por otro lado, se quiere incrementar al 0,7% la aportación voluntaria del IRPF a fines de interés social. El 0,5% de los fondos serían territorializables y el 0,2% se dirigiría a organizaciones de ámbito estatal. CiU registra otra enmienda para que los salarios de los profesores de la enseñanza concertada suban, al menos, lo mismo que los de los docentes de la escuela pública.
CATALUÑA
El segundo eje que busca CiU es "garantizar" el cumplimiento de la Disposición Adicional Tercera del nuevo Estatuto catalán, más allá del compromiso alcanzado con el Gobierno central de negociar con el nuevo Ejecutivo catalán el modo de determinar las inversiones en la región.
Se presenta una enmienda en ese sentido por la que el Gobierno del Estado y el nuevo Gobierno de la Generalitat acordarán, en el marco de la Comisión Bilateral, la metodología para la determinación del montante global de inversiones que el Estado deberá efectuar en Cataluña en los próximos siete años.
Para paliar el "retraso" de inversiones en Cataluña, se presenta un amplio conjunto de enmiendas destinadas a incrementar las inversiones del Estado en infraestructuras, principalmente de transportes y comunicaciones, en medio ambiente y en infraestructuras culturales.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2006
E