CIU, PNV Y BNG INVOCAN LA CONSTITUCION PARA DEFENDER EL USO DE LAS LENGUAS COOFICIALES EN EL SENADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CiU, PNV y BNG invocaron hoy algunos artículos d la Constitución española para reclamar el derecho de uso de las lenguas cooficiales en todas las actividades parlamentarias en el Senado.
Los portavoces de las tres formaciones nacionalistas, en representación de la Declaración de Barcelona, celebraron este mediodía una rueda de prensa conjunta para defender una moción que al respecto presentará CiU en el pleno de esta tarde.
El portavoz convergente, Francesc Xavier Marimon, afirmó que en la Carta Magna "encontraríamos razones más que suficiente" que avalan el derecho de los parlamentarios a expresarse en su lengua vernácula. "No existe", agregó, "ninguna lógica para que no se pueda ejercer este derecho".
Por su parte, tanto el senador peneuvista José Ignacio Lizeaga como el del BNG Anxo Quintana reiteraron la necesidad de que el Senado se desarrolle como una verdadera cámara de representación territorial, tomando como punto de partida el reconocimiento del referido derecho lingüístico.
Quintana dijo, a propósito de esta cuestión, que "riste reforma se haría del Senado si no se empezara por reconocer el uso de las lenguas cooficiales".
Recordó el senador nacionalista gallego que el 43 por ciento de la población española utiliza, además del castellano, una de las tres lenguas reconocidas oficialmente en el Estado español, el euskera, el gallego y el catalán.
En relación a esta cuestión, el PP ya ha manifestado su posición favorable a adoptar alguna medida que posibilite la pluralidad idiomática, aunque defiende que ese debate seenmarque en el que está previsto realizar de reforma global de la Cámara Alta.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2000
L