CIU, PNV Y BNG APUESTAN POR "DEJAR ATRAS EL MODELO DE ESTADO UNIFORMISTA"

MADRID
SERVIMEDIA

CiU, PNV y BNG, partidos firmantes de la Declaración de Barcelona, aprobaron oy un documento conjunto en el que abogan por "dejar atrás el modelo de Estado uniformista que excluye las diferentes realidades nacionales y las diversas sensibilidades políticas y sociales que conviven en su seno".

El secretario general de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, el presidente del PNV, Josu Jon Imaz; y el portavoz nacional del BNG, Anxo Quintana, presentaron esta declaración conjunta después de reunirse en Madrid.

A su juicio, el modelo de Estado uniformista "se ha ido imponiendo a lolargo de la última legislatura, fruto del estilo político del PP y del Gobierno del Estado", junto a la "incapacidad del PSOE de aportar una alternativa política creíble y coherente".

Las tres fuerzas políticas ofrecen "la mano tendida y el diálogo abierto, sin límites, sin condiciones y sin miedo" para avanzar desde la tolerancia y la cooperación hacia el nuevo Estado plurinacional.

En este contexto, y de cara al nuevo escenario político que marcarán las elecciones del 14 de marzo, los tres partdos resaltan la "urgente necesidad de superar la crispación y la ausencia de un verdadero diálogo político en los que estamos instalados".

Esto beneficiaría, añade la declaración, a la "estabilidad institucional del Estado", frente a las "negativas consecuencias que la gestión de las mayorías absolutas ha comportado históricamente".

MONÓLOGOS Y FRENTISMOS

Subrayan que "los retos que tiene planteados el Estado y su ciudadanía" en torno a la articulación política de las naciones y territorios quelo conforman exigen sustituir los "monólogos políticos y de frentismos estériles" por una nueva cultura de diálogo.

Reclaman el "claro reconocimiento jurídico-político de las respectivas realidades nacionales", y hacen un llamamiento a la sociedad, las instituciones, entidades cívicas, económicas y culturales y el resto de las fuerzas políticas "para restaurar" el espíritu de consenso.

"Ése es nuestro compromiso y la oferta que reiteramos a quien la quiera escuchar: mano tendida, diálogo abierto,sin límites, sin condiciones y sin miedo, para construir entre todos nuevos espacios de cooperación y tolerancia", concluye.

Tras la lectura de ésta declaración, Quintana pidió un Gobierno que "sepa escuchar, menos autoritario y menos sectario", mientras que Imaz denunció la "falta de diálogo, crispación, tensión y centralismo" actual, y Duran reclamó un "cambio en la actitud de las fuerzas políticas de ámbito estatal".

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2004
E