MADRID

CiU PIDE AL GOBIERNO QUE COOPERANTES Y MISIONEROS HERIDOS O MUERTOS EN OPERACIONES DE PAZ SEAN TAMBIEN INDEMNIZADOS

MADRID
SERVIMEDIA

CiU pide al Gobierno que incluya a los cooperantes y misioneros heridos o fallecidos en operaciones internacionales de paz en el régimen de indemnizaciones aprobado para los militares, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Seguridad del Estado, miembros de ONGs y periodistas.

El portavoz de Cooperación Internacional de CiU, Carles Campuzano, defenderá una proposición no de ley en esta Comisión parlamentaria, en la que emplaza al Ejecutivo a aprobar, antes del 30 de junio, una ampliación del listado de beneficiarios de estas indemnizaciones.

El pasado 2 de diciembre el Pleno del Congreso convalidó por unanimidad el real decreto que establece un sistema de indemnizaciones en los supuestos de muerte o daños físicos o psíquicos a ciudadanos españoles con motivo de su participación en una operación de mantenimiento de paz, asistencia humanitaria o en otras de carácter internacional.

Estas indemnizaciones afectan a militares, miembros de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de la Seguridad del Estado y el personal de servicio de la Administración Pública, así como a ciudadanos integrados en un programa o acción desarrollada por organizaciones no gubernamentales y periodistas.

En la exposición de motivos, el real decreto establece que este listado podrá ser ampliado mediante norma jurídica para no producir injusticia o agravio a favor de aquellas personas que por cualquier causa no se hubieran incluido y en las que concurrieran las mismas circunstancias.

No obstante, "el listado no incorpora ninguna persona que hubiese fallecido en el marco de una actividad de organizaciones no gubernamentales o misiones religiosas, en el campo de la ayuda al desarrollo, la asistencia humanitaria o de emergencia", indica CiU.

Así, "los misioneros y cooperantes asesinados brutalmente en los conflictos de los Grandes Lagos entre 1994 y 2000 no han quedado incorporados a la normativa", denuncia Campuzano. "Es obvio que el sacrificio de estos cooperantes y misioneros debe de encontrar reconocimiento del Estado de manera análoga al que se produce en otros supuestos".

A su juicio, "esta ausencia se produce en un momento en el que continúa pendiente la aprobación del Estatuto del Cooperante", que debería constituir "la norma de amparo, protección y fomento de las actividades que los cooperantes realizan sin cobertura pública suficiente y adecuada".

Campuzano ha dado a conocer al ministro de Defensa, José Bono, un listado de una decena de cooperantes y misioneros fallecidos entre 1994 y 2002, facilitado por el Fórum Internacional por la Verdad y la Justicia en el Africa de los Grandes Lagos.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2005
G