CiU PEDIRA LA CREACION DE UNA COMISION EN EL PROXIMO CONGRESO PARA DESARROLLAR LOS PACTOS DE TOLEDO

MADRID
SERVIMEDIA

Convèrgencia i Unió (CiU) propondrá la creación de una comisión en el Congreso que se encargue de plantear, con el consenso de todos los partidos, las grandes líneas de desarrollo de los Pactos de Toledo que deberá seguir el próximo Gobierno.Así lo anunció Francesc Homs, diputado de CiU y portavoz de los nacionalistas catalanes en cuestiones sobre pensiones y bienestar social.

Se trata de la primera iniciativa que CiU anuncia que tomará en la próxima legislatura y que requeriría del consenso de todas las fuerzas políticas para bajar un escalón en el nivel de concreción en los Pactos de Toledo y comenzar a tomar decisiones que desarrollen los grandes principios de este acuerdo.

Francesc Homs añadió que considera que el Estado de bienetar, y concretamente las pensiones públicas, no deberían reducirse, puesto "que no es posible plantear hoy esta cuestión a los ciudadanos".

A su juicio, las prestaciones del Estado del bienestar español son todavía demasiado reducidas para plantear a los ciudadanos españoles una reducción de su nivel. Por el contrario, Homs considera que es posible garantizar el nivel existente en cuanto a las pensiones e, incluso, mejorarlo.

Aunque advirtió que ese planteamiento "puede parecer utópico", Homs manfestó que es realizable y que las únicas restricciones al Estado del bienestar los impone los "límites de nuestra economía".

Homs valoró positivamente los Pactos de Toledo como "paraguas políticos" que pueden permitir las futuras reformas y desarrollos que deben hacerse en el futuro.

Por su parte, Joaquín Almunia, portavoz del PSOE en el Congreso, hizo una llamada al resto de los partidos políticos para que acometan el debate del futuro del Estado del bienestar, teniendo en cuenta que afecta a lo derechos ciudadanos.

A su juicio, el debate sobre el futuro de las pensiones no es sólo de carácter económico, sino que comporta cuestiones más de fondo que afectan a derechos de los ciudadanos y supone abordar una cuestión sobre la que los ciudadanos manifiestan una enorme sensibilidad.

"Se trata de un problema social de primera magnitud", señaló Almunia, que llevó su reflexión al terreno de las consecuencias de cualquier reforma en el Estado de bienestar en la estabilidad social.

Aún así,el portavoz del PSOE reconoció que se requieren medidas correctoras como utilizar un cómputo de un mayor número de años a la hora de fijar la pensión y que exista una mayor proporción entre la cantidad cotizada y la pensión recibida.

En este sentido, Almunia coincidió en poner de manifiesto los Pactos de Toledo como un buen punto de partida y advirtió que desde la oposición plantearán que se desarrolle este consenso político. En cualquier caso, manifestó que ante el futuro de las pensiones "no caben sluciones drásticas, sino gradualistas".

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1996
J