CiU INSTA AL GOBIERNO A CREAR UN MARCO FISCAL, ADMINISTRATIVO Y SOCIAL PARA LOS AUTONOMOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Catalán (CiU) en el Congreso ha instado al Gobierno a que continúe potenciando todas aquellas medidas que implementen un marco fiscal, administrativo y social para los trabajadores autónomos.
En la moción presentada por CiU, los catalanes proponenaplicar módulos, signos o índices para determinar los rendimientos de las actividades económicas en el IRPF mediante el método de estimación objetiva y prever mecanismos correctores para la determinación de los rendimientos de aquellos autónomos con estructura empresarial reducida.
Las medidas fiscales propuestas incluyen también extender a todos los autónomos la consideración de gasto deducible de las primas de seguro de enfermedad satisfechas por el contribuyente en lo que corresponde a su coberturay a la de su cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con él, con límite de 500 euros por persona.
Entre las mejoras a impulsar en el ámbito de la Seguridad Social, el Grupo Parlamentario Catalán propone continuar avanzando en la plena equiparación de la acción protectora entre el Régimen General y el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos, establecer un Fondo de Garantía para el caso de cese por causas objetivas del trabajador autónomo o modificar el Régimen Especial de Trabajadores Auónomos para que puedan acceder a la jubilación anticipada.
FORMACION
Posibilitar al autónomo la cotización a tiempo parcial, dictar disposiciones normativas a fin de que los trabajadores autónomos puedan percibir la prestación de jubilación al día siguiente de producirse el cese en la actividad, ampliar de los 50 a los 55 años la posibilidad de que un autónomo pueda escoger la base de cotización a la Seguridad Social y promover la bonificación del 50 por ciento de las cotizaciones a la Seguridad Socal por contingencias comunes, son otras de las medidas propuestas.
Por último, desde el ámbito administrativo, CiU entiende que hay que ampliar los planes de formación profesional y adaptarlos a las necesidades propias de estos trabajadores, extender las acciones formativas, preventivas y educativas en prevención de riesgos laborales, y acelerar los procesos administrativos de concesión y pago de ayudas públicas a los empresarios autónomos, anticipando una parte de los recursos antes de la finalizació del proyecto.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2003
M