CiU IMPIDE QUE LA MORATORIA NUCLEAR ENCAREZCA MAS LA TARIFA

- El grupo catalán quiere modificar el sistema de amortización de inversiones propuesto por el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión de Industria y Energía del Congreso de los Diputados, el diputado de CiU, Joaquín Molins, aseguró hoy ante una amplia representación del sector energético empresarial que la coalición política catalana ha empleado su pacto con el PSOE para evitar que la moratoria nuclear encarezca aún más la tarifa eléctrica.

Molins señaló que durante el trámite del proyecto de Ley de Ordenación del Sector Eléctric en el Congreso, CiU ha pactado una enmienda con el Grupo Socialista por la que se impide que las amortizaciones a lass que dará lugar la paralización definitiva de las centrales nucleares en construcción suponga un recargo en la tarifa eléctrica superior al 3,54 por cien que ya existe.

El diputado de CiU señaló que el proyecto remitido a la Cámara por el Gobierno recogía la posibilidad de aumentar ese recargo si se demostraba que no era suficiente para cubrir los intereses de la sdeuda que las empress eléctricas no han podido amortizar con el funcionamiento de las centrales paralizadas.

La enmienda aprobada, señaló, indica que si el recargo es insuficiente "el Gobierno deberá adoptar medidas presupuestarias, que no tarifarias, para atender esas necesidad de financiación".

"Este criterio", explicó, "responde a la idea de que la moratoria nueclear decretada en 1994 y ratificada por las Cortes fue una decisión del conjunto de la sociedad, y sería injusto que los costes de aquella medida recaiga solamente sobre el usuario eléctrico".

Además, agregó, "estamos en estos momentos en unos costes por tarifa eléctrica que nos parecen límite para la competitividad de la economía, y siendo conscientes de las necesarias restricciones presupuestarias hemos aceptado ese límite, pero tambien hemos querido asegurarnos de que no se exceda en ningún momento".

Joaquín Molins adelantó también la intención de su grupo de buscar un acuerdo con los socialistas durante el paso de la ley por el Senado, para mdificar el mecanismo de amortización de las inversiones no recuperadas por las empresas a las que afectó la moratoria nuclear.

También dijo que todos los sectores eléctricos de la Unión Europea deben ser perfectamente transparentes en sus costes, para que la tarifa eléctrica sealo más real posible, y defendió por ello el criterio sobre separación contable que contempla el proyecto de ley del Gobierno.

Dijo que no es un criterio aplicado perfectamente al 100 por cien en todos los países comunitaris, y pusoel ejemplo de Francia en donde "la Administración y yo estamos igualmente convencidos de que ocultan subvenciones", sobretodo a través de la política nuclear del estado francés. "En la práctica, todos sabemos que existen", recalcó.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1994
G