CATALUÑA

CiU EXIGE A ZAPATERO QUE ACLARE SI EN ESPAÑA "TAMPOCO QUIERE SABER NADA" DE ELLOS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, exigió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que diga claramente si el escenario político español es igual o no al catalán, para saber si en el nivel estatal "tampoco quieren saber nada" de su coalición.

Duran i Lleida dijo en rueda de prensa en el Congreso que hasta ahora el silencio ha sido la única reacción de Rodríguez Zapatero a la reedición del tripartito decidida por los socialistas catalanes.

Si Rodríguez Zapatero se limita a "respetar" lo que ha hecho el PSC, dijo, supondría acatar "la marginación" del partido que ganó "con contundencia" las elecciones, es decir, una contradicción del criterio comprometido por el propio líder del PSOE en la campaña de las generales.

De esa posición, CiU deduciría que los socialistas "no quieren saber nada" de ellos, ni en Cataluña ni en España. De hecho, mientras persista el silencio, CiU mantiene "que si no servimos para gobernar en Cataluña tampoco servimos para hacerlo en España".

Con ese escenario, añadió Duran i Lleida, "nos resultaría muy difícil que el final de legislatura pudiera encauzarse como se pensaba hace un par de meses".

Duran alertó a Rodríguez Zapatero de que el tripartito "va a dar muchos dolores de cabeza al Gobierno español y no aportará estabilidad a Cataluña ni a España", porque nada más constituirse queda claro que las circunstancias que provocaron el adelanto electoral "siguen".

"Lo que se ha hecho es tomar el pelo a la gente", denunció, porque se ha llamado a los ciudadanos a las urnas después de expulsar a ERC del Gobierno y con el argumento de que el desarrollo del Estatuto era una prioridad para los socialistas.

DESARROLLO DEL ESTATUTO

Duran se preguntó cómo se va a desarrollar ese Estatuto con un partido que votó en contra de él. Por ejemplo, denunció que la figura de vicepresidente que se entrega a ERC para Carod-Rovira es "contraria" al Estatuto.

Se trata, en su opinión, "de un síntoma alarmante, no el único ni el principal, de lo poco serio que ha sido la recomposición del tripartito en tan escasas horas".

Pese a reconocer la legitimidad de constituir mayorías al margen del partido más votado, Duran denunció "el mal uso" de las reglas democráticas por parte de las fuerzas del tripartito, y aseguró que en CiU "tomamos nota".

Ese "tomar nota" significa, explicó, que si un pronunciamiento de Rodríguez Zapatero no cambia las cosas, CiU se limitará a hacer "lo que nos convenga a nosotros", al margen de que eso implique coincidencias con el PSOE o con el PP.

Reiteró que CiU tampoco caerá en el lado contrario, es decir, "abonar de la mano del PP la inestabilidad del Gobierno", porque "tomar nota" del comportamiento del PSOE no significa "que perdamos el sentido común o el sentido de la responsabilidad".

Por ello, aseguró que CiU seguirá respaldando al Gobierno en el proceso de paz, independientemente de lo que diga Rodríguez Zapatero sobre el escenario político tras la reedición del tripartito en Cataluña.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2006
L