EL PRAT

CiU EXIGE QUE EL ESTADO RENUNCIE A SU POSICIÓN DOMINANTE EN EL AEROPUERTO DE BARCELONA A PARTIR DE 2007

MADRID
SERVIMEDIA

Convergencia i Unió quiere que el aeropuerto de El Prat pase a ser gestionado "antes de la finalización del primer trimestre de 2007" por un consorcio "en el que ni AENA ni el Estado tengan posición dominante", y que el resto de los aeropuertos catalanes pasen a manos de la Generalitat.

Esta es la propuesta que CiU someterá el jueves a debate del Congreso con motivo de una moción consecuencia de interpelación urgente tras la crisis que sufrió el aeropuerto de El Prat el pasado mes de julio, cuando cientos de vuelos fueron cancelados por una huelga de trabajadores.

El portavoz adjunto de CiU en el Congreso, Jordi Jané, explicó en rueda de prensa que la crisis de este verano puso de manifiesto la necesidad de acabar con "una gestión a distancia e inadecuada" de El Prat por parte de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

El diputado catalán exigió "superar el actual modelo" de gestión del aeropuerto para que un consorcio "en el que ni AENA ni el Estado tengan posición dominante" pueda dirigir el funcionamiento de El Prat con "una autonomía de gestión desde Cataluña".

CiU quiere también que en el primer trimestre de 2007 el Gobierno apruebe un proyecto de ley que desclasifique los aeropuertos de Girona, Reus y Sabadell como aeropuertos de interés general, lo que, en virtud del nuevo estatuto, cedería automáticamente su gestión a la Generalitat.

Jané aprovechó el reciente nombramiento de Joan Clos como ministro de Industria para recordar que, cuando se produjo la crisis, defendió como alcalde de Barcelona que la gestión de El Prat dejase de estar en manos de AENA y se trasladara a Cataluña.

El portavoz adjunto de CiU denunció que, desde los incidentes de julio, "nadie ha asumido una responsabilidad" pese a los "fallos de esa gestión" que se produjeron y que causaron graves perjuicios a los usuarios.

Asimismo, confió en que la moción presentada en el Congreso por su partido logre el consenso suficiente para ser aprobada y sirva "para desbloquear y superar esta situación que entendemos es perjudicial para la ciudadanía".

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2006
A