CiU, ERC E IU-ICV PIDEN FLEXIBILIDAD EN EL USO DE LAS LENGUAS COOFICIALES Y QUE SE ABORDE EN EL NUEVO REGLAMENTO
- Duran cree que el criterio de Marín restringe una práctica habitual mientras Puig lo considera un avance
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces de CiU, ERC e IU-ICV emplazaron hoy a la Presidencia del Congreso de los Diputados a ser "flexible" con el uso de las distintas lenguas cooficiales en la Cámara Baja, y reclamaron a los grupos mayoritarios que permitan plasmar el pluralismo lingüístico en el nuevo Reglamento.
Josep Antoni Duran i Lleida, portavoz de CiU, emplazó al presidente del Congreso a "no limitar" lo que hasta la fecha ha sido un "uso normal y habitual" de las lenguas con la correspondiente traducción al castellano, y denunció que con el criterio fijado hoy "restringe" la práctica hasta la semana pasada.
Pidió la "máxima permisividad" en esta materia, y recalcó que el Reglamento vigente no debe interpretarse desde la lectura "estricta de sus artículos", sino de acuerdo con una praxis habitual, que permite un saludo o breve intervención en lenguas que también son constitucionales.
Más allá de esta flexibilidad, reiteró la necesidad de incluir el régimen lingüístico en el Reglamento del Congreso, porque no sería "coherente" que el PSOE rechace regular el uso de las lenguas en el Congreso mientras lo defiende en la Unión Europea.
En este sentido, confió en que el nuevo Reglamento aborde esta cuestión, "más allá del pacto entre el PP y el PSOE" y en el que han ofrecido después incorporarse al resto. "Igual que en otras ocasiones, primero pactan entre ellos y luego nos invitan" como si se tratase de una "adhesión", denunció.
En nombre de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Joan Puig, considera que la decisión de la Presidencia es un "avance" que no tiene vuelta atrás, porque sería "antidemocrático" e iría "en contra de la pluralidad del Estado".
Insistió en que resultaría difícil de entender que PP y PSOE se opongan a este criterio de Marín, aunque subrayó que las preguntas ya están traducidas al castellano en el momento de registrarla por escrito, y no tienen por qué volver a hacerlo al formularla oralmente.
Joan Herrera, portavoz de IU-ICV, indicó que su grupo ha planteado al presidente la necesidad de poderse expresar en las distintas lenguas, ya que las preguntas figuran en castellano y por escrito en los órdenes del día.
Pidió flexibilidad en el uso de las lenguas cooficiales, y puso como ejemplo que la Presidencia siempre permite que los diputados digan frases en latín, sin que nadie les reclame la posterior traducción.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
M