CiU EMPLAZA AL GOBIERNO A PRESENTAR EN SEIS MESES EL PROYECTO PARA EL TRASPASO DE EL PRAT
- Cree que "no se va a dar una sustitución sistemática del apoyo de ERC por el de CiU", aunque "alguna cosa cambia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, ha dedicado parte de sus propuestas de resolución a reclamar la puesta en práctica de compromisos adoptados en la negociación estatutaria, como la elaboración de una ley para traspasar los puertos y aeropuertos de interés general en un plazo de seis meses.
En una rueda de prensa para presentar 15 propuestas de resolución tras el Debate sobre el Estado de la Nación, Duran confió en que el PSOE comparta la "gran mayoría" de las iniciativas, y señaló que tres de ellas se presentarán conjuntamente con el Grupo Socialista.
Las iniciativas compartidas con el grupo mayoritario de la Cámara versan sobre cooperación e inmigración; seguridad, a fin de destinar más recursos y medios para la lucha contra la delincuencia organizada; y política exterior, explicó el portavoz de CiU.
La primera de las 15 propuestas de resolución se refieren a un nuevo sistema de financiación para Cataluña y la publicación de las balanzas fiscales, de acuerdo con el principio de transparencia que se incluye por primera vez en el nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña.
En segundo lugar, CiU reclama que en el plazo de seis meses el Gobierno presente un proyecto de ley para transferir los puertos y aeropuertos de interés general a Cataluña, en la línea del compromiso alcanzado con el PSOE en la negociación de la reforma estatutaria.
Los seis meses de plazo permitirían, para Duran, resolver esta transferencia y llegar a un acuerdo sobre el consorcio de gestión de los puertos y aeropuertos de interés general, con la posibilidad de que participe, además de las tres administraciones implicadas, el sector privado.
La tercera resolución de la federación nacionalista pretende hacer efectiva la disposición adicional del Estatuto sobre inversiones en Cataluña, en la que se prevé que en los próximos siete años la aportación estatal a esta comunidad será equivalente al PIB; y la cuarta, pide más participación en la gestión de impuestos.
CiU incide también en la mejora del mercado laboral, el Forcem y la lucha contra la siniestralidad; pide impulsar la economía productiva; fomentar las energías renovables; aprobar iniciativas de apoyo a los autónomos mientras se elabora su Estatuto; y elaborar un plan urgente para traspasar el transporte ferroviario de cercanías.
Por último, el grupo nacionalista aprovecha sus propuestas de resolución para demandar el desarrollo reglamentario de la Ley de Educación; la mejora de la seguridad vial; hacer realidad la premisa de "agua para todos"; y garantizar la unidad de la lengua catalana.
NO CON ERC
En cuanto a la negociación de propuestas con otros grupos nacionalistas, indicó que no ha compartido iniciativas con ERC porque, recordó, este grupo puso el año pasado como condición de su apoyo al PSOE no aprobar ninguna de las resoluciones de CiU.
Preguntado por un eventual cambio de alianzas en la segunda mitad de legislatura, reiteró que "estemos hablando con el PSOE de todas y cada una de nuestras propuestas de resolución" con el objetivo de que puedan ser aprobadas.
A partir de ahí, "creo que alguna cosa cambia, las cosas en política no cambian en 24 horas, no se va a dar una sustitución sistemática del apoyo de ERC por el de CiU, y en cualquier caso no va a ser el mismo tipo de apoyo".
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
G