CIU DENUNCIA QUE LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO SON "UNA MERA COPIA" DE LAS PRESENTADAS EN JULIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Economía y Hacienda de CIU en el Congreso de los Diputados, Josep Sánchez Llibre, denunció hoy que las propuestas que llevará mañana el Gobierno al Consejo de Ministros "se quedan cortas", son "del todo insuficientes" y vienen a ser "una mera copia de las ya planteadas por Zapatero en el debate parlamentario monográfico de economía" del pasado 2 de julio.
Por ello, Sánchez Llibre consideró en un comunicado que el Ejecutivo incurre en "una falta de respeto a los ciudadanos que están padeciendo la crisis" y lamentó que se pierda otra gran oportunidad para impulsar medidas económicas dirigidas a afrontar la actual situación.
Para el diputado catalán, en su mayoría, las medidas planteadas por el Gobierno "no son innovadoras", cuando las circunstancias actuales obligan a desarrollar "nuevas propuestas" para resolver los problemas existentes.
Como alternativa a las propuestas del Ejecutivo, CIU plantea un conjunto de medidas a aplicar tanto a corto, como a largo plazo.
A corto plazo, Sánchez Llibre considera necesario "adoptar medidas orientadas al sector inmobiliario que ayuden a dar salida al stock de viviendas sin vender y eviten la destrucción de empleo superior al realmente excedentario".
También propone inyectar liquidez en el sistema financiero y económico dirigida a empresas y familias para que puedan mejorar su productividad y evitar que empresas actualmente solventes puedan sufrir dificultades en un futuro por falta de financiación.
CIU propone también medidas dirigidas a contrarrestar el efecto nocivo de la inflación en las rentas más bajas, que ven mermado su poder adquisitivo, además de reformar con urgencia los servicios públicos de empleo y las políticas activas de empleo e impulsar una revisión fiscal para reducir costes, con una segunda rebaja del impuesto de sociedades.
Además de estas medidas, CIU considera necesario impulsar reformas estructurales con la adopción de iniciativas a largo plazo que permitan pasar de un modelo de crecimiento de la demanda interna a un modelo de crecimiento de la demanda externa, así como de un modelo basado en el crecimiento de la mano de obra empleada por la construcción a un modelo basado en el crecimiento de la inversión, de la innovación, de la formación y del valor añadido.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2008
J