INMIGRACIÓN

CIU DEFIENDE QUE SE MANTENGA LA PENSION DE ORFANDAD A LOS DISCAPACITADOS QUE CONTRAIGAN MATRIMONIO

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Catalán (CiU) presentó hoy en el Registro del Congreso de los Diputados una proposición no de ley para que la pensión de orfandad no se extinga al contraer matrimonio, en el caso de que el beneficiario sea discapacitado.

El portavoz de Trabajo y Asuntos Sociales de esta formación, Carles Campuzano, explicó que, con esta iniciativa,se pretende modificar la actual regulación, que establece que la pensión de orfandad se extinguirá cuando el beneficiario contraiga matrimonio sin excepción alguna.

Con esta proposición no de ley, CiU quiere que se deje de negar a este colectivo la pensión de orfandad por el mero hecho de casarse, aunque esta circunstancia "no altere ni su estado de discapacidad, ni su capacidad de trabajo, ni su necesidad económica".

A juicio de Campuzano, esta previsión reglamentaria contrasta con la voluntad expresada en otras disposiciones normativas relativas a las pensiones de orfandad, que consideran como beneficiarios a las personas que tengan reducida su capacidad de trabajo en un porcentaje valorado en grado de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, sin establecer límite alguno de edad, seguramente para garantizar a este colectivo "un mínimo de protección, tengan la edad que tengan".

Además, este diputado considera que el coste que puede suponer al Estado mantener la pensión de orfandad en los casos expuestos de invalidez, después de que contraigan matrimonio, "sería perfectamente asumible".

En este sentido, recuerda que, según una respuesta parlamentaria del Gobierno en la pasada legislatura, el número de pensiones de orfandad extinguidas al haber contraído matrimonio su beneficiario ascendía a 1.006 prestaciones en el período 1997 a 2002.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2005
M