CiU SE COMPROMETE A NO TOCAR LA REFORMA EDUCATIVA, AUNQUE AGUIRRE PARCE DISPUESTA A CONGELAR LA ESO EN ALGUNAS ZONAS RURALES

- La ministra comprone una implantación "específica" del primer año de la ESO según las necesidades de cada zona rural

MADRID
SERVIMEDIA

Responsables de Convergència y Unió se han comprometido ante varias organizaciones de padres y sindicatos a no tocar la reforma educativa, según manifestó hoy a Servimedia Francisco Delgado, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA).

Según Delgao, la Generalitat de Cataluña defenderá ante el Gobierno la necesidad de mantener un importante presupuesto para Educación, sin el cual resultaría imposible la aplicación total de la reforma.

Mientras la ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, anuncia contactos para esta semana con representantes de todos los sectores educativos y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para analizar los problemas de implantación de la Enseñanza Secundaria Obligatoria en zonas rurales, a CEAPA cree que este problema es "coyuntural" comparado con otros desarrollos pendientes de la LOGSE.

Francisco Delgado consideró que "el problema se ha magnificado en exceso", ya que defiende que aplicación de la ESO creará algún problema el curso próximo a unos 500 municipios, y no a 1.800, como defendieron los organizadores de la manifestación celebrada ayer en Madrid contra el mapa de la ESO, que congregó a unas 50.000 personas.

"Si un municipio considera que los chavales deben quedarse en s pueblo debe ser con todos los medios de un instituto. Si no es así, seguirán las diferencias. Mientras el hijo del campesino se queda en el pueblo, el hijo del rico del pueblo se va a Harvard y va a su centro en transporte privilegiado", dijo Delgado.

Fuentes del Ministerio de Educación y Cultura han señalado que la titular del departamento, Esperanza Aguirre, convocará "en los próximos días" a las asociaciones de padres, sindicatos, patronal, representantes de las comunidades autónomas y la FEMP, paa compronerles que la implantación del primer año de la ESO se haga de "forma específica" en cada área rural.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1996
F