CiU AUGURA QE SI CONTINUA EL ALZA DEL DEFICIT DEL ESTADO "NO HABRA SERVIDO DE NADA" SU APOYO A LOS PRESUPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en la Comisión de Presupuestos del Congreso, Jordi Casas, expresó hoy el desagrado de su grupo por las últimas cifras del déficit del Estado, y aseguró que si el Gobierno no corrige drásticamente la tendencia actual "no habrá servido de nada" el apoyo de la coalción catalana a los presupuestos ni las medidas de reforma laboral aprobadas por el Ejecutivo.
CiU acogió en términos muy críticos los datos que ofreció hoy en la Comisión de Presupuestos el secretario de Estado de Hacienda, Enrique Martínez Robles, referidos al déficit de caja del Estado a 30 de noviembre.
Según estos datos, el déficit público subió un 188 por ciento respecto al mismo mes del año anterior y se sitúa ya en 2,95 millones de pesetas, casi dos billones más que en noviembre del año psado.
El portavoz de CiU manifestó que si el Gobierno no pone un extremado rigor en contener el déficit, 2díficilmente darán fruto las medidas drásticas adoptadas" días atrás.
"Si no hay un esfuerzo muy importante y la tendencia actual se corrige drásticamente, de nada habrá servido nuestro esfuerzo por coincidir con la política presupuestaria ni las reformas estructurales del mercado laboral", subrayó Jordi Casas.
PREVISION CUMPLIDA
El secretario de Estado de Hacienda dijo en su comparececia que el fuerte incremento del déficit experimentado coincide con las previsiones de ejecución prespuestaria que hizo el Gobierno a finales del pasado septiembre.
Martínez Robles dijo que la evolución del presupuesto en noviembre presenta los mismos rasgos que tuvo en agosto: reducción importante de los ingresos y los gastos previstos.
El portavoz del PP, Rafael Arias Salgado, calificó de "grave" la situación presupuestaria del país y dijo que la caída en los ingresos pone de manifiesto que sonnecesarias medidas coyunturales para reactivar la economía.
"Estos datos ponen de relieve que los presupuestos se confeccionaron sin tener en cuenta la situación concreta de la economía en el momento de la elaboración", agregó el diputado popular.
Pedro Antonio Ríos, de Izquierda Unida, auguró que con los datos facilitados hoy por el Gobierno, difícilmente se pueden cumplir los objetivos de convergencia con Europa marcados por el Ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1993
JRN