CiU ARREMETE CONTRA LA "FALTA DE SENSIBILIDAD" Y DE "CINTURA" DEL PP AL RECHAZAR SUS ENMIENDAS SOBRE JUBILACION FLEXIBLE

- El PP se compromete ahora a aceptar estas enmiendas, que tratan de mejorar la situación de los discapacitados, en el Senado

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso, Carles Campuzano, lamentó hoy la decisión del PP de no aceptar sus enmiendas para mejorar las condicionesde jubilación de los discapacitados, al tiempo que acusó a los "populares" de "falta de sensibilidad" y de tener "poca cintura política".

En declaraciones a Servimedia, Campuzano recordó que los diputados del PP habían mostrado su "compromiso" de aceptar las enmiendas de CiU.

"Ahora (en el PP) han vuelto a mostrar su compromiso de facilitar la aceptación de estas enmiendas en el Senado" y "espero que esto se cumpla. Si no, el PP dará la espalda a la discapacidad".

Campuzano señaló que se ha irigido al secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, para mostrarle su malestar por la decisión del PP de no aceptar estas enmiendas, "cuando se nos había dado el compromiso de que había acuerdo".

Dicen que están pendientes de un informe del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre el coste de las enmiendas. "Parece que los funcionarios no hacen su trabajo bien, porque en la pasada legislatura esto no pasaba, los informes llegaban en su día", indicó.

TRAMITE EN EL SENADO

Un vez aprobado el proyecto de Ley de Jubilación Gradual y Flexible en el Congreso, éste se remite al Senado, donde se debatirá la próxima semana o la siguiente. En la Cámara Alta CiU volverá a presentar las tres enmiendas que el PP, pese a su compromiso inicial, ha rechazado en el Congreso.

Este proyecto era calificado por CiU "como positivo", aunque "olvidaba una vez más la realidad social de los discapacitados", por lo que el Grupo Catalán decidió presentar sus propuestas "para solventar este olvido"

La primera de ellas planteaba la creación de un "régimen específico para la jubilación anticipada de las personas con alguna discapacidad", ya que es "imposible que estas personas, por el desgaste que sufren, lleguen trabajando hasta los 65 años".

La segunda de las enmiendas de CiU trataba de fortalecer la "compatibilidad entre el trabajo remunerado y la percepción de una prestación no contributiva", permitiendo el mantenimiento de la ayuda estatal con el cobro del salario.

La tercera de la enmiendas, y la que "más problemas" está generando al Gobierno y al PP, trata de permitir que "haya igualdad y no discriminación en el acceso a la incapacidad permanente" por parte de los discapacitados.

Actualmente, las mutuas alegan para no pagar la incapacidad permanente a un trabajador discapacitado que éste ya tenía la lesión antes de empezar a trabajar.

CiU trata de evitar "esta discriminación", obligando a las mutuas y a la Seguridad Social a hacer frente al pago de la incapacidad permanete para aquellos discapacitados que, fruto del desarrollo de su actividad, acaben sufriendo una "incapacidad permanente como consecuencia del mayor desgaste al que se ven sometidos".

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2002
J